Odontología restauradora: protocolos clínicos

Prolocolode Adhesión 6. Por otro lado, el descubrimiento que la actividad colagenolítica y gelatinolítica derivada del grabado ácido en la dentina, degrada la capa híbrida, sugiere el uso inhibidores de las metaloproteasas de la matriz (MMPs) para enlentecer o prevenir la destrucción de la matriz dentinaria que participa en la adhesión. Uno de los posibles inhibidores de las MMPs es la clorhexidina 37 . La aplicación clínica consiste en la aplicación de clor– hexidina al 2%, luego del grabado ácido, de manera activa durante 30 segundos, y luego secar sin desecar la dentina 41 • PROCEDIMIENTO CLÍNICO Se considerará que la cavidad ya ha sido diseñada, existe aislación absoluta y se ha efectuado la desinfección cavitaria 1. Grabado ácido selectivo con ácido ortofosfórico al 35%. Se realiza con un gel tixotrópico aplicándolo en esmalte y luego en dentina, en esmalte se considera un tiempo de grabado de 20 segundos y en dentina un tiempo de 10 a 15 segundos. 2. Eliminación del gel ácido con motilas de algodón, para favorecer el lavado. 3. Lavado de la superficie dentaria por el doble de t iempo, para asegurar la eliminación de cualquier residuo del gel y eliminación de los minerales de fosfatos de calcio. 4. Secado de la superficie tratada con papel absorbente para evitar el desecado de la dentina ("secar sin dese– car"). S. Aplicación del agente adhesivo.con micropincel, frotando sobre la superficie por un tiempo de 15 segundos para favorecer la infiltración dentinaria del agente adhesivo. Consideraciones: Según el solvente del adhesivo será el grado de humedad. Aquellos adhesivos que contengan acetona como solvente, requerirán de un sustrato dentinario más húmedo que si el solvente es etanol o agua. El solvente contenido en el adhesivo Adper Single Bond, 3M, es etanol. 6. Soplar con la jeringa t riple durante 5 segundos, asegurándose previamente que la jeringa no elimine agua ni aceit e, para la evaporación del solvente.cuidando de no incorporar burbujas y mantener la continuidad de la capa. 7. Aplicación de una segunda capa de adhesivo, de la misma manera mencionada anteriormente (pudiendo aplicarse hasta un máximo de 4 cuatro capas sin afectar la resistencia). 8. Soplar con la jeringa triple. 9. Fotopolimerizar al menos por el tiempo descrito por el fabricante, prefiriéndose un tiempo mínimo de 20 segundos. 46 FacultadOdontologia, UniverSidodde Chile

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=