Odontología restauradora: protocolos clínicos
Protocolo de A1s1aci6n delCampoOperatorio • Realizar las perforaciones con una guía que defina la ubicación de las piezas dentarias en el arco del paciente. Para ello puede ubicar la goma en la boca y con la humedad bucal queda marcada la forma del arco del paciente. También puede registrar la posición de los dientes previamente sobre una lámina de cera rosa t ibia para luego traspasar este registro a la goma dique. Las perforaciones deben ubicarse con cierta distancia entra ellas, de manera que no queden excesos de goma entre los dientes, que dificulten el paso por los espacios interproximales o muy cercanas ya que al tensarlas queda un espacio por donde ingresa la saliva. La distancia promedio para molares grandes es de 6mm, para los incisivos inferiores es de 4mm y para los demás dientes es de 5mm. Debe considerar los espacios desdentados de los pacientes al realizar las perforaciones y donde existan próte– sis lijas plurales ya que no debe incluirlas en su aislamiento. • Colocar la goma sujeta en el arco y llevar el clamp en el porta clamp a la zona que va a aislar. • Una vez que se asegure el clamp en posición, recorra todos los puntos de contacto con hilo dental para que la goma se ajuste en los cuellos de las piezas dentarias. Asegurar que la tensión de la goma sea suave, pero sin pliegues, para evitar que se rompa durante el trat amien– to operatorio. • Ubique el eyector de saliva en posición para evitar el exceso de humedad. La goma dique debe ser man– tenida siempre limpia y libre de detritus. Retiro de aislación: • Retirar el clamp utilizando el porta clamp bien ubicado en las perforaciones del clamp. • Revisar que no queden restos de goma entre las piezas dentarias. • Si en alguna zona fuera difícil su retiro, se corta con tijera la goma que queda en interproximal y luego se retira. • Examinar todos los tejidos blandos para verificar su estado luego de retirar la aislación. • No deben quedar restos de hilo u otro elemento extraño que pueda haber quedado alojado entre los dientes. 22 FacultadOdonlologia, Universidad de Chile
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=