Odontología restauradora: protocolos clínicos

Capítulo1· PROCEDIMIENTOSPRELIMINARES Indicaciones: • Todas las acciones odontológicas que se realicen en la hemiarcada mandibular correspondiente. Contraindicaciones: • Procesos infecciosos en la zona de punción. • Cuando existen lesiones grandes, como tumorales, quísticas, que modifiquen la zona anatómica donde se desarrollará la técnica. • Cuando el paciente presenta trismus. • Hipersensibilidad al anestésico o algún componente del tubo Procedimiento Clínico: • Con el dedo índice de la mano izquierda en clínico diestro y a la inversa en un zurdo, y el paciente con la boca abierta, se paipay se observa el triángulo formado por el ligamento ptegrigomandibular y el borde anterior de la rama. Luego, calculamos aproximadamente 1cm sobre el plano oclusal, int roducimos la aguja unos 4 a 5 mm, y depositamos unas gotas de solución anestésica para bloquear el nervio bucal. • Luego giramos la jeringa hacia la línea media, y profundizamos la aguja (unos 12 mm) e infiltramos un cuarto de tubo y con esto bloqueamos el nervio lingual. • Después, debemos girar la jeringa hacia la comisura opuesta, para que la aguja se vaya hacia afuera, y se ponga en contacto suavemente con el periostio que cubre la cara interna de la rama, inmediatamente por sobre la espina de Spix (se profundiza unos 22 mm). Se deposita el resto del tubo bloqueando el nervio dentario inferior. 2,3.4 Se deben esperar aproximadamente unos 7 minutos para que haga efecto. Si el labio inferior está manifestando alteraciones de la sensibilidad, quiere decir que hemos empleado correctamente la técnica. Para verificar que la zona este anestesiada se puede solicitar al paciente que haga movimientos con el labio como silbar o soplar. Si presenta alteraciones en la mot ilidad del labio es muy probable encontrar buena profundidad en la anestesia. Si a pesar de eso el paciente relata molestias al iniciar el procedimiento seria necesario realizar refuerzos al plexo cervical, o una técnica mas alta (Gow Gales) en búsqueda del ramo que no ha sido anestesiado. Keetley y Moles, estudiaron el éxito de 580 punciones para la anestesia del nervio alvéolo-dentario inferior, encontrando que tuvieron éxito en el 91,9% (533) y que los fallos fueron debidos a mala técnica por parte del propio dentista. TÉCNICA MENTONIANA Definición: Anestesia troncular, que tiene como objetivo bloquear la conducción nerviosa del nervio mento– neano, una de las ramas terminales del nervio dentario inferior, bloqueando así la sensibilidad de los territorios inervados por el, entre ellos: la mucosa y piel del labio inferior y mentón, estructuras periodontales de la región incisivo-canina y las pulpas de los dientes de esa hemiarcada. Indicaciones: • Todas las acciones odontológicas que se realicen en la hemiarcada mandibular anterior correspondientes (zona de incisivos y canino). Odontología Reslauradora -Protocolos Clínicos 17

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=