Odontología restauradora: protocolos clínicos
Prolocolode AnestesiaenOperatoria Dental 2. Se debe calentar el tubo de anestesia a temperatura corporal utilizando mechero, para queasí la infiltración del liquido no produzca dolor en los pacientes. 3. Velocidad de inyección: 1 mi por minuto para evitar distensión abrupta de los tejidos. TÉCNICAS ANESTÉSICAS TÉCNICA ANESTÉSICA INFILTRATIVA'·,.. Indicaciones: • Se indica para realizar procedimientosde corta duración en las distintas especialidades odontológicas, tanto para tejidos blandos como para tejidos duros, en todo el maxilar superior y de canino a canino en la maxilar inferior. Contraindicaciones: • Está totalmente contraindicado en caso de procesos infecciosos que comprometa el punto de punción. • En casos de procesos inflamatorios agudos periodontales. • Hipersensibilidad a algún componente del anestésico. Procedimiento Clínico • El paciente debe mantener la boca entre abierta para permitir visualización y tracción de los tejidos blandos. • Se expone el vestíbulo a nivel de la pieza a tratar separando los labios y se pincela con un anestésico tópicosin dejar caer el labio para no volver a contaminar la zona de punción. • Ubicamos la aguja en el fondo del vestíbulo con el bisel mirando hacia al plano óseo y paralelo a éste, • El tejido debe ir hacia la aguja y NO al revés • Penetramos la aguja 1cm e inyectamos lentamente el anestésico. (1 mi por minuto) TÉCNICA ANESTÉSICA AL NERVIO DENTARIO INFERIOR O SPIX'·'·',. Definición: Anestesia troncular, que tiene como objetivo bloquear la conducción nerviosa de los ramos denta– rio inferior, lingual y bucal, al nivel del espacio pterigomandibular, bloqueando así la sensibilidad de los territo– rios inervados por ellos. Nervio Bucal: que va hacia abajo, adelante y afuera, y cruza el borde anterior de la rama inervando la encía y la mucosa vestibular de la región del trígono retromolar y de los molares inferiores, así como la mitad inferior de la mucosa de la mejilla. Nervio Lingual: nace en la parte alta de la fosa cigomática. Se va hacia abajo, por el espacio pterigomandibu– lar, llega al piso de boca, lo recorre de atrás a adelante, y da inervación a la encía, al piso de boca y a los dos tercios anteriores de la lengua. Nervio Dentario inferior: nace aproximadamente a la misma altura que el lingual, se dirige hacia abajo y hacia afuera. Llega un momento en que alcanza la rama interna de la rama, inmediatamente por encima de la espina de Spix, y se introduce por el agujero dentario, recorriendo el espesor del cuerpo de la mandíbula, y a la altura de los premolares se divide en dos: un ramo mentoniano y otro incisivo. 16 FacultadOdontologia, UniverSidodde Chile
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=