Odontología restauradora: protocolos clínicos

CapituloVIII · PRO(fDIMJENTOSCOMPLEMENTARIOS MANIOBRAS DESPUÉSDE LA ATENCIÓN Descontaminar todas las superficies expuestas, con alcohol al 70%. Desechar los materiales descartables en los lugares habilitados para tal efecto. El procedimiento para la eliminación de algodones y materias orgánicas se realiza por el personal dest i– nado a esa función: > Eliminar todo en bolsas plásticas que deben ser cerradas por un operador con guantes. > Luego, ser retirada por el personal asignado para ello. > Posteriormente, éstas deben ser incineradas o se les debe aplicar un procedimiento adecuado de descontaminación para su posterior eliminación. > Eliminación de agujas y cartuchos de anestesia: las agujas deben ser retiradas con un portaagujas (pinza de aprehensión rígida) y depositadas en cajas habilitadas para tal efecto, las cuales son renovadas cada cierto tiempo para ser incineradas posteriormente. Las agujas no deben ser recap– suladas, pues es un riesgo para el Operador. Los tubos de anestesia deben ser depositados en un recipiente rígido y proceder a descontaminarlo antes de su eliminación Las cubetas e impresiones se descontaminan con desinfección dealto nivel (Ortophtaladehido al 0,55% durante 10 min.) MANEJO ODONTOLÓGICO El paciente seropositivo debe ser sometido a un exhaustivo examen, que incluya radiografías. Especial atención se debe observar a la presencia de manifestaciones orales asociadas a la infección por HIV, que en etapa asintomática(entre 200 a 800 CD4 por mm 3 ) puede presentar: leucoplasia vellosa, candidiasis pseudomembranosa aguda, gingivoestomatitis aguda difusa por Herpes Simple, Gingivitis y Periodontitis atí– picas, Ülceras agudas inespecíficas y/o Lesiones difusas por varicela zoster. La mantención de la salud gingival y periodont al ayudan a prevenir formas agresivas de enfermedad periodon– tal asociadas a cuadros de inmunosupresión. Profilaxis antibiótica en pacientes seropositivos. El uso de antiobóticos profilácticos previos a la atención dental de pacientes seropositivos no está indicado, (sólo por estar infectados). La decisión de usar una profilaxis antibiótica depende de la condición médica con– comitante y es recomendable decidir el tipo de antibiótico y su dosis en concordancia con su tratante médico, para evitar el tema de la resistencia. Capacidad de los pacientes con VIH de tolerar los procedimientos dentales: En general, los pacientes son capaces de tolerar un tratamiento dental ambultatorio. Educación al paciente, Los pacientes seropositivos y/o sus cuidadores deben ser informados de asistir a controles médicos y denta– lesperiódicos, enfatizando la posibilidad de una aceleración de las enfermedades orales si ellos están inmu– nocomprometidos. Además serán informados que no deben compartir elementos contaminados con sangre como por ejemplo el cepillo de dientes. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Division of Viral Hepatitis/ Centers for Disease Control and Prevention / NationalCenter for HIV/AIDS, STD and TB Prevention (www. cdc.gov) 2. Ministerio deSalud. Guía Clínica Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida VIH/ SIDA. Santiago: MINSAL, 2010 3. Sommariva C., 1990, "SIDA en Odontologiaff, Tesis de Pregrado para optar al título de Cirujano-Dentista. Facultad de Odontología 4. LobosN., "SIDA y OdontologíaM, 1992, Ediciones Avances Medico· Dental S. The ADA Practica! Guide to Patients with Medical Conditions. Edited by Laureen Paton. Wiley-Blackwell, 2012. Odontología Reslauradora - Protocolos Clínicos 117

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=