Odontología restauradora: protocolos clínicos
Prolocolode Esterilización enOperatoria Dental • Secado/empaque: una vez seco el instrumental se procede al empaque de este, que tiene como finalidad mantener la esterilización del instrumental hasta su uso. Por esto el material utilizado en el empaque debe ser compatible con su uso en autoclave a vapor, ser una barrera efectiva al paso del polvo y microorganis– mos, resistente y permitir un cierre hermético. En nuestra Facultad se utilizan en la actualidad mangas plásticas selladas. • Exposición al método de esterilización odesinfección: Calor húmedo, Autoclave (135º C, 45 min., 2-3.7 psi). En general todos los insumos e instrumental utilizados en Operatoria son autoclavables (es recomendable al respecto, consultar las especificaciones del fabricante). Se debe asegurar que el instrumental quede perfec– tamente seco una vez terminado el ciclo en el autoclave. No se debe esterilizar instrumental de diferente composición juntos, pues se puede alterar su integridad (corrosion por ejemplo). Las fresas y piedras deben ser esterilizadas en empaques individuales o en set en fresarios autoclavables. Se deben revisar prolijamente pues el potencial de corrosión está siempre presente, perdiendo sus propiedades de corte. Es importante eliminar toda humedad antes de esterilizarlas. Piezas de mano, contrangulo y turbinas deben estar limpias y lubricadas antes de esterilizarlas, con el objeto de disminuir la posibilidad de corrosión (verificar recomendaciones del fabricante) El uso de turbinas con sistema ultra push evita el uso de cambia fresas, (menos manipulación y posibilidad de contaminación). • Almacenamiento: Si el material está empaquetado, permanecerá estéril mientras el empaque reúna las ca– racterísticas que impidan el ingreso de microorganismos: empaques indemnes, y almacenamiento en un ambiente libre de polvo y humedad, a temperatura baja. Si existen fa llas en alguno de los pasos enunciados, el material no puede considerarse estéril o desinfectado aún cuando haya sido sometido a un método de esterilización o desinfección.' Impresiones y registros de mordida Deben lavarse en forma prolija, antes de su manipulación en el laboratorio y nuevamente antes de su uso en la boca de los pacientes. ' Equipo Dental y Areas o Superficies Clínicas El equipo y áreas clínicas se pueden contaminar por los aerosoles producidos durante la atención dental por lo que deben desinfectarse. Se utiliza alcohol al 70%, en esta concentración es un desinfectante de nivel medio2. Las superficies o partes del equipo como por ej. lámpara, jeringa triple, se recomienda además protegerlas con cubiertas protectoras impermeables que deben ser descartadas y reemplazadas por otras nuevas entre pacien– te y paciente. Las mangueras conectoras de la jeriga triple y del sistema eyector, retienen agua por lo que deben hacerse fun– cionar 20-30 segundos antes de la atención del paciente. 12 FacultadOdontologia, UniverSidodde Chile
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=