Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton: Memoria anual 2018

MUSEOS DE MEDI ANOCHE 8 Todos son experimentos didácticos que permiten comprender reacciones químicas a Al igual como ocurrió en el Día del Patrimonio, nuestra institución se hizo partícipe de Museos de Medianoche, instancia que invita a diversas instituciones culturales a abrir sus puertas al público para que puedan conocer y participar de actividades relacionadas con temas de resguardo y protección del patrimonio. Dentro de los desafíos planteados por el equipo del Museo de Química y Farmacia fue desarrollar una jornada especial, con actividades que generasen interés y participación del público, pero además convocar a un grupo de colaboradores más allá de los que habitualmente asisten al museo, entendiendo las implicancias de abrir las puertas del museo en un horario que no es habitual, de 18:00 a 00:00 hrs. Finalmente, gracias a un trabajo colaborativo se generaron las siguientes actividades: ̶ Recorridos mediados: La realización de los recorridos estuvo acompañada de un guión especial para la jornada. Si bien la exhibición permanente pone énfasis en ciertas piezas, lo interesante fue ajustar el relato con temas de carácter nocturno como por ejemplo, instrumental para medir el grado de acidez del vino. Se debe señalar además que en el recorrido se incorporaron las intervenciones realizadas a la muestra permanente por la exhibición + [Arte y Cuerpo Seropositivo en el Chile Contemporáneo]. ̶ Experimentos: Ser un museo activo y que esto se materialice en las actividades que se realizan, es parte de las tareas que el proyecto se ha planteado. La realización de experimentos para acercar al público a las ciencias químicas de una manera lúdica se logró gracias a “los colores del fuego”, “pasta de dientes para elefantes” y “caviar” 8 , nombres con los que la Secretaría de Extensión Estudiantil atrajo la mirada, curiosidad y sorpresa de los visitantes. través de experimentos llamativos, en formas y colores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=