Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton: Memoria anual 2018
A c t i v i d ad e s : Para complementar la propuesta de exhibición se realizaron distintas actividades que permitieron ahondar en el diálogo y la discusión, no sólo desde la mirada del arte contemporáneo, sino que también en relación con la contingencia sobre los altos índices de incremento del virus en Chile, preguntarse por el rol del estado sobre las políticas de salud y los prejuicios aún existentes. - Inauguración: Inserta como actividad formal dentro del programa del Foro de las Artes, con un amplio interés del público por conocer la propuesta. El lanzamiento se inició con una mesa compuesta por el director del Departamento de Creación Artística de Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Fernando Gaspar, por el curador Gastón J. Muñoz J., el artista Víctor Hugo Robles y un familiar en representación del artista Ricardo Rojas Toro. Al finalizar la presentación se hizo una performance a cargo de Alejandra Coz, hija de la artista Lotty Rosenfeld, y Gastón J. Muñoz J., en donde se intervino la calzada frente a la entrada del museo. - Mesa Redonda “Epidemias Silenciosas. Dilemas Bioéticos y Culturales en torno al VIH/SIDA en el Chile Contemporáneo”, en la que participaron Víctor Hugo “el Che de los Gays” Robles, ACCIÓNGAY y CEVIH (Círculo de Estudiantes Viviendo con VIH), en la que se debatió sobre las políticas de salud implementadas desde la aparición del virus en Chile, sobre el explosivo incrementos de las cifras de personas detectadas con VIH y los desafíos de la educación sexual. Performance de Cierre “Flujos Virales” con la intervención de Gastón J. Muñoz J. y Lucas Núñez , quien además fue parte de Museos de Medianoche
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=