Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814

DB t..l a&VOLUCIOl'C DB CHILE. 3'15 s! rvieran por la Provincia '1e c;oncepcion � ) Señor Brigadier�· J�an Mar• ttnez ·de Rotlffll·, por la de S�ntiago el Temente Coronel D. JoseMiguel .ea. rrera y por la de Coquimbo él l>r. D. José Gáspar l\farin: así se resolvió y .,desde aquel m oment o solo ha ��onado el eco de la confianza : bejo tan sa·srado auspicio no.se compromelle el uuevo .Poder, cuando. espera con fir- meza corresponder tao aho encatgo. . . . · · Pueblos i:le Chile , jenerosos· habitantes del inejor suelo conocido , elGo­ bierno es en razon del concepto qu& le dispensan los qué manda: solo es enérjico, cuando lo sostiene el robusto hrazo de_ la opinion: ella se gana, yá. se vó , por las virtudes sociales; pero si ha sido libre vuestra eleccion, si los llamados le. han _recibido consantes, y �lo vuestro empeño los ha sentado en el servicio mas arduo, vosotros g ue habeis-de ,e.;pond�r a la posteridad de vuestra libre eleccion, estais rigorosarnente oblisados a sos­ tener un crédito Je que ·pende esencialmente vuestra misma felicidad. San- tiago y no.viembre 20 de 481i. . .· ÜFICIO DEL GoBEftl'UD08 DB Y.lLPlllUSO .l U)C:NTJ.. Exmo. Sr.-Aunque en oficio mio núm. l6 comunico a V. E. las noti­ cias del Peníc que aquí se divulgaron por los pasajeros de la Fragata Breta­ ña , sin embargo he vist.o posterior.m'3nte una carta escrita desde Lima con fecha i3 del pasado en que se dice Jo siguiente: · · 11Hoi hace 50 dias que no se sabe de Goyeneche, ni de su ejército; lo • único que sabemos es que el Desagüadero, la Paz, Oruro y las demas • provincias están levantados eon mucho número de Indios; siendo los cu- • ras de estosDistritos )os mas empeñados en esta insurreccion. Llegó el • correo de Valles y ha Mnducido la importante noticia de haber entrado • en la Capital de Méjico el Jeneralissmo Dr. Hidalgo con 180,000 Ameri- • (la�os, y el 6 de Junio del presente año se declaró en dicha Capital la in•tctlependeocia: 'en esto no cabe duda por cuanto hai cartas del mismo Mé- • jico. Igualmente se sabe que hao llegado .n. Quito 6000 hombres de • tropas oisoi p linadas. ElVirrei de San,a Fé para resguardo de aquella ciu- • dad y para rnv _ adir a Cue � ca y Guaya9uil y este Gobi.er_no a )a desespe­ «· rada ·ha dado. orden a Mohna, que reside en Cuenca, para que oon 3000 • hombres que alli tiene se mantenga a la defensa , y en caso que no pn. • diese verificarlo, dé la batalla a los de Quito y Santa Fé.» Lo que como­ nico a V. K. para su intelijencia, _;. Dios guarde dt. Valparaiso y noviembre ii de 181 t .,-Francisco Lastra. • ·,i_. ÜFICIO DEL CoU?(DANTE DE ÁBTILLEIUA. AL CoMauo. í Exmo. Sr.-En contestacion del oficio de V. A. fecha del dia, han de­ ter � ioado los comandantes y _demás oficiales de la Gnaroicion de esta pla­ za diputar al Dr. D. Bernardo Velez Capitau graduado de este cuerpo de mi comando para que represente a V. A. lo, importantes objetos c¡ue en ,o\Jsequio ·de la Patria y de los verdaderos intereses tiene acot"dado este c � rpo militar.-Dios gua � �e a V. A. muchos años. Santiago 45 de no­ viembre de 4 81 t.-Serenis1mo Sr.-Juan José de Camm1.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=