Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814

,, DE LA.e...01,,CCIOJI. .DW-c;,BILE. pielario en el caso de que no admita, se nombre a D. Bernardo O"Higg_in�. Secretarios D. Agustín Vial y D. José Silvestre Lazo. . 2. 0 Qne represenLen las urjcntes necesidades en tcneficio <le la salud de­ la ,Patri;.1, ele juzgar sumariamente hasta definiLiv-a a 0; Andres Ga reía, D. Santi;¡go Ascacihar, 1J. Nicolas Chopitca y su sobrino D. l\Januel T¡¡Ja · vera, D. Manuel y D. Francisco Al<lunalc, D. Manuel Roclriguez, D. José Vild6sola, D. Fernando Caño!, J). B.amon llevolledo, D. füanci�o Anto­ nio de la Carrera, D. Agustín AÍbrcrre � a, y el P. Fr. Ignacio Aguirre p o' r perturbadores y alentadores contra el sistema y Autoridades cons t it uid as . Que inmediatamente se siga igual causa contra los que en el cliu <le ayer se­ a . rroj � ron a pedir la rn ppsic i o n del antiguo Gobierno, ent r< : · los qu_e se dis­ t1bgu1eron D. Fe rn a n do Cañal, D. T,1deo y D. Manuel F10 ' rro, D. Rafael Gar6as y D . .Manuel Talavera, y otros, imponiéndoles castigo severo para que sirva de escarmiento. 3.- 0 Que el Poder Ejecutivo picla en el dia , la causa forma.da contra los Patriotas ántés del q. <le setiembre. · ·· 4. 0 . Los cuatro D i p utados rlcl pueblo manifostarún al Alto Con-gresó que la parte san.i y d i s pu es ta a morir en defens.i de la Patria, reconoce y ha reconocido vor sus �ú[Tlenes Tutelares a los caballeros Carreras, como a sus Redentores que desplomaron la Aristocracia el 4 de setierubre y 15 dlll corriente, desenredaron la , trama fragµMla ' por los Anti-Patriotas: Que pro.testan morir Lodos y cada uno al lado de ta¡i dignos Ciud a danos : · Que por .una . pequ e ña muestra de su gratilu¡l pide se coníi<:·ra a D. Juan¡ J os é _ el _ groclo de Brigadier efectivo con suoldo, a D. José Miguel Carrerra. el graélo de T _ eni e nte Coronel <le Ejércilo y a D. José Luí$ Carrera el grada de Teniente p oronel , de Artil)eria, para . los tres un signo <listintivo. de l\fcdalla, cruz, u otro que le parezca convemeole al Congceso. 5.� Que se nombre Co _ maodante Jeneral de Artillería e iojenieros � D. Juan Mackenna, por Comandant.e de la Brigada de Artillería a D. José " , Luis Carrerp� com,rndante de Granaderos 3 D. Juan Jm,é Carrera a cuy� cuerpo se fabricará un cuartel. ($. 0 _¡,.lio , g un Jcfp Militar Veterano pueda ser , Yocal del Poder Ejecntivo 1 �i riin.gun Vocal puwda ser Jefe Militar Veterano. "7.� Que. Sl) quit� el sueldo al Marqu6 de Casa Real para empezar a au- · met;1lar el Erario ,cuanto sea posible, solioitan<lJ préstamos y que el sueldo , . d e · o . Fernando Marqués de la Plata se es li me Q omo · una recompensa por su decídida. adhesioo. y , amor a la Patria., la que se alegraría de tener pro- po.l'ciqn de lriplicarlc esta <lotacion. , a: 0 Que se e s cl , u y a n del empleo de Patri.otas a todos los. contrarios a nueslro sistema. · 9. 0 Que: por las mas activas providencias se lreven a- debi<lo ofcclo las. acordadas y Dando de Buen Gobíerno publicado despues del 4, de seticm... b're contra los Anti-Patriotas. '"· �o. 0 Nombra por sus Diputados para estas p eticiones al Procurador de cjudad D. Aoselmo Cruz, al ll.ejidor D. Anlomo H ormida · , D. José Manuel Astorga y el Padre F.r. Domingo Jara. , 11. 0 Que habiendo concurrido un Vemndilrio que con dificultu<l cabia en �l p"'tio , , altos y salas do Cabildo 1 no pudiendo firmar este acto por la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=