Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814

na t&· 1BV0LtJC1011 N am.a. M ·, · de Borbon libré de toda dependenci¡t estranjera? Jurais defender esfa P� vincia de la Concepcion y sus derechos contra sus enemigos interiores y y . p ara to conservar la mayor union? Jurais y prometeis desempeñar fi e l y legalmente el impo,tante empleo que el pueblo os ha conferido? y habiendo respondido todos. Si juramos; dijeron los representantes y ora­ dores del pueblo. Si así lo hiciéreis Dios os lo premie y sinó os lo <leman­ de; a que contestaron.-Amen. Con � luido lo cu � \ pasó la Ju � ta acompa­ ñada de todo el concurso con aclam:icwn de alegria a dar gracias a la l g le­ sia Catedral y de pues volvieron al Palacio de <lo11de habían sal!� ? y s � re­ tiraron los concurrcnles.-Y para que conste lo pongo por diliJen c ia.- . Santiago Fcrnandez, Secretario. SETIEMBRE 5. Deseoso el alfo Congreso de adherir a la justa· insinuacion del noble pueblo que representa, · y receloso por otra a no á\l"enh1rar la resol•cion· éte taQ estrecha ocurrenoia, ha venido en có11-ceder los artículos de menor responsabilidad en los térmiJWs que gh>sa el adjunto papel; y que para los· d!!mas_en que puede coinprofl}eterse la libertad en- las ·Provincias y utili­ dad en el Reino, nombre el pueblo una Diputacion por medio de su eo--. misionado 1). José :.ligue\ Cerrera para que cou: ottaque nombnrá el Con­ greso. ac�rden lo mas�onveniente a los particulares.ocurridos y-qtte pue­ �en ocucrir, desigMndo la hora p11ra espresarlos en esta Real Sala. · J)r. Juan Zerdan. El Conde de Quin� Alegre. . Francisi:11 R�s T!tgle. · · ; · José Nicolas de la Cerda. . José Santos de Mascallaoo. Jose Antonio Soto. Marcos Ga\lQ. · ·José �ria Rosas. Pedro _ Ramón Arriagada. IL PUEBLO PllOTESTA. St:S CONSJDE1lA.CJ0J0!S T PIDB LO SJGUIBNTB, ( Véase la páj. 4 U. ) 4 ° . ,&ldrán f\l8r11 de lá S11la a la· Secretaría D. Iuall Antonio Oville, D. Domingo Diaz Muñoz, D. José Santiago Portales, D. Juan José de Gol.. colea, el Padre Chaparro, D Gabriel Tocornal, D. José .Miguel Infante, D, Agustin Kizeguirre r D. Manuel ·Fcrnaodez. Concedido con esclus1on de D. Agustín Eizaguirrc a insinnaeion poste­ rior verbal del · pueblo. . !•. Lt!ego q!l e salgan se pide su remocion y que entretanto se deten...· gan en d1ch � p ieza. . . C<!ncedHio enteramente. . · · 3 ° . Es la volunl.ad del pueblo reducir a seis Dipntaao..<1 eon tal que tan,.. bien � rebajen los de algunas p ro�incias, quedando en do� los de Concep-, cion y en uno todos los demas y para subrogar los dos q ue faltaa nombran, a D. Joa q uín �arrain i a D. Cárlos Correa. Concedido en la p arte que loca· a los seis de la ca p ital y Jl Or ahora r po�\erio � acaerdo esteudi<lo hasta el de siete con el referido D. A g ustm Ei- . zagn1rre. Nen. Qae si en las Provincias que tienen mas de unDiputado fultare algDoo no se repoadri otre y en Conce p cion no habrá ménos <le dos. · : u

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=