Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814

DE LA: RBVOLt:CION DE CHILI\. 3�3 aviso, ni. hayan pro c u rado saber ni inrhtgar cu:.il era la intervencion o la voluntad del pueblo sobre eslo.; particulares ajitar\os con tanto calor.-Que · por estos motivos y p or otras considsiracionc!' de grave importancia que, por moderacion, omite esplicar; el pueblo de Concepcion revoca el nom­ bramiento de Diputados que hizo y los que dió para que lo representasen en el Congreso a los referidos D. Juan Zer<lan, D Agustín y D. Luis Urrcjo­ la y a los institutos o suplentes que se les nombraron y los cita y empl.iza p.ira que en el térmmo de 40 dias comparezcan rersonalmente a dar razon de su conducta ;,nte rste vecindario reunido y , a responder a bs cargos que se les lwgan.-2. 0 El pueblo de la Concepcion nombra en su lugar para sus Diputados y principafes representantes en el Congreso al Presbítero D. Joaquiu Larrain, al Padre Lector José Antonio Orihuela y al caballero D. Francisco L,1stra; y por suplentes a D. José de la Gruz, D Francisco lli­ nimelis, y D. José Jimcnez Tendillo, quienes recibirán las instrucciones convenientes y rorleres necesarios y los presentarán al Congreso con opor­ tunidad.-3.0 El pueblo de la Concepcion ordena a sus Diputados que no puedan solicitar directa, ni indirectamente, ni admitir empleo, renta, mer­ ced, ni gratificacion de ninguna clase, miéntras ejerzan este oficio y has­ ta un año despues de concluido el Congreso.-6-.º El pueblo ele la Concep­ cion nombra por Gobernador propietario de las Armas y Comandante Je­ neral de la frontera al Sr. Coronel de Dragones D. Pedro José Benaven­ te.-5.0 El pueblo de la Concepcion erije e instituye una Junta Provincial que tenga insolidum el Gobierno de lorla la Provincia, compuesto rle cinco Vocales que lo serán, el Sr. D. Pedro José Benavente, Presidente de ella; segundo Vocal el Sr. Coronel del Rejimicnto de Caballería de Milicias dis­ ciplinadas Dr. D. Juan Martincz ele Rosas; tercer Vocal el Sr. Coronel del Rejimiento de Milicias ele la frontera D. Luis rle la Cruz; cuarto Vocal el Capitan ele Milicias D. Bernardo Vergara; quinto Vocal el Licenciado D. Manci Fernando Novoa.-6. 0 El pueblo quiere que la Junta Provincial reuna en si la autoridad, lacultades y privilejio de los Gobernaelores In­ tenelentes: que tenga el tratamiento de Señoría y sus Vocales en particu­ lar ninguno a ménos de que lo tenga por otros títulos: que sea dependien­ te del Gobierno superior representativo que lejítimamente se organizase en la Capital : que el Presidente goce el sueldo que le corresponde por su em­ pleo de Coronel graduado y Comandante ele Dragones y los demas Vocales ninguno, por ahora: _ que el Asesor de la Junta lo sea el de la Intendencia y así mismo el Secretario que Jo será el Capitan graduaelo D. Sanllago Fer­ nandez con fa dotacion de los seiscientos pesos que designa la ordenanza, siendo de su cargo pa i ar los oficiales y demas gastos de escritorio.-7. 0 El pueblo quiere que la Jun ta forme el correspondiente Reglamento para su réjimcn y el mas fácil y pronto desp<1cho ele los negocios, teniendo a la vista el que formó la <le Buenos-Aires en 10 ele Febrero de 18 i1 años.- 8. 0 El puehlo acuerda que la Junta Provincial dé las órclenes correspon­ dientes para que en cada uno de los partidos se forman Juntas de dos Vo­ cales que elijir.í el pueblo y del justicia mayor que las presidirá, fijandose su duracion y el modo de elejirlos en el reglamento que se forme.-9. 0 El pueblo autoriza a la Junta para que se entienda con el Gobierno actual dJ la Capital, represente y sostenga los derechos de la Provincia , los de la ..

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=