Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814

• ;JJE t.l 11.B'YOLtCIO!I HCHILE. �ts Sr. Alcalcle de cuartel con un iud1viduo del Ilustre Ay u ntamiento, el cura Párroco y un ministro de fé a exijir los volos de los paclres dé familia : son muchos los que jimen, IIJ>ran y se lamentan <le los malPs que amennzan a la p _ atria; r. sienten ver sol ? s desamparados a los ministros·qne compo­ nen este tribunal, de su pres1clente y protecl.or, padre y compañero,.su­ jelos ·a innumerables calumnias, ultrajes y desprecios: no los intimida por un instante los males de que se ven amenazados, y.si VS. eree que con ahandonar sus cargos y retirarse de la capital se remedian las desgracias públi . cas, sin pérdida de inst � nte hágase�os VS. sarn_,r para ejecutnrl;1: será la primera vez que en matenas pertenecientes al bien del estado se a p al'­ tnn las Reales Audiencias de sus jefes, pues cualquiera desconformidad ell materias. tan .sagradas cubre a alguno de horribles manchas y enormes de. litos porque deben ser el espejo de la (idelidad eón los deberes al Rei que representan y sus pueblos; por último,. Señor, ya no tiene recursos que apurar este tribunal , re . itera ; sus protestas y clamores .Y ei;eera q ue · VS. tomará aquellas prov1denc1as que sean del agrado de Dios y del Re,, y si nada de lo espuesto alcanza, y ha de celebrarse el Congreso, presídalo VS., Ílo permita establecimiento de Junta y de órden, o los jefes milita-.. res que no obedezcan esta nueva autoridad si se establece. -Dios guarde a VS. mu�hos años. Santia � o t7 de setiembre de 4840 -Juan Rodripe,: Ballesteros;-José de Santmgó Concha.-José·Santiago Alclunate-.Ma­ nuel de Irigoyen. = Felix Francisco Baso y Berri-M. J. S. Presidente Ca r itan . Jeneral h1terino del Reino, �nde de la Conquista. -:-� c � pia de oficio presentado al M. l. S. P. el día de S1l focha de que do1 fe-Diu. CoPu PIL AJtTJC1lLO 30 DEL B.umo: ·Cópia del �rtlculo 3. 0 del. bando publicado en esta Ciudad de ór�en ae1 M. l. s� P. el 47 del mes de Jnl�o de 4840-Lo 3. 0 que . n o se. tengan Juntas, ni formerr corrillos en que s,e traíen proyectes perturbadores de J � . tranquilidad pública, der órden estab�ecido por las _ le y .es, de la subor­ d1náclon que esta!! mandan a las autorulades COll!!t1\u1das .y qu�. seaa c,poestc>en.Jo menor a la Integra eonsenacion de estos domini.os en el de nue8'ro amadoSoberano el Sr. D. femando 7. 0 cuya puntual obediencia consiste en el de los legales estatutos que enteram�te. prohiben loe enunciados proyectos-Es cópia a la letra del artioolo·3;. 0 del bando pre� eit.ado de que certifioo-Diaz. · · . . .. · Onc10. Convencido este s1;1perior Gobierno de que la discordia entre los vecinos nobles de esta Capital, Europeos y funcionarios públicos. emanaba de.no haberse.hasta ahora. resuelio si CQJ)(Venia establecer el congreso capaz deoponerse a lainvasion de las naciones, estr1mjeras y de adaptar otras idea¡¡ para la seguridad del Reino, conoce mui bien. el Capitan Jeneral qµe -denegando el pennieo comprometía,la plíblica tranquilidad; con tQdo�el mejor acieno acordó en:consorcio del ll11Slre Ayuntamiento. Di � utados di., las primeras corporacionJis f otras personas de la inas distinsu.u;la nobleza ·Y oonsideracion, examinar la materia y ponderar sus consecuencias: cu·al fuese. el resultado de.esta conferencia; .c11al el. se11ti, del Real .Ai;uer:do al publicarsu resolucion. es demas,ade , notorio· y c�mprobado en el es(?Cdien:- •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=