Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814

M IIUIOUA BIITÓalC• R ino, Conde de la Conquista.-Es c o p ia del oficio que en el dia de la fo ­ cha e ntregó al M. I. S. P. -de que do i fó. -JusLin Diaz. 2.• EsQ\'BLA. - Para el dia diez y ocho del corriente a las nuevo de 1a mañana e p e r a a V. el Mui IlusLro Sr. Presidenle con el llusLre Ayunta­ miento en la s alas del Real Tribunal del Consulado a con..ullar y deciilir los medios mas oportuuo a la defensa del Reino y publica tran4uiliclad. DECRETO:-Santiago y setiembre 17 de 1810 . - A g r éguese al espe­ diente la.esquela úllimamente im p resa que se ha Lraido a este Tribunal y coa refleccion a lo preparativos ele fuerza armada en esta CapiLal p ara el Congreso del dia 48 y la jeneralidad con que se asegura el verificallvo del de ignio de algunas personas del eslablecimiento de junta.-Pásese otro oficio al M. l. S . P. con arreglo a lo acordado, poniéndose en esLe espe­ diente copia del artículo 3. 0 del bando de 17 de juho de este año.-Hai cinco rúbricas -Ante mí Diaz. ÜF1c10:-Al l. S. P.-Está sorprendido este trjbunal al ver que en esLa ciudad se acuarLelan y emplazan para mañana, no sólo a las fuerzas veterana y-rejimientos provinciales sino a muchas milicias de campaña que entran por instantes; cuentan por miles los hombres que componen esLos cuerpos y que VS. hace armar; los mas ignoran el motivo de haber­ les !\echo abandonar su domicilio y familia y preguntados responden unos que, vienen a pelear por la fé, otro3 que, a recibir a su nuevo pastor, cuya entrada está próxima y no pocos que vienen contra los _ españole s Europeos que quieren sojuzgar a los chilenos: no tenemos ni en n';lestras costas y puertos, ui .en el conLinente del Reino ene�igo alguno esLraño que ataque nuestro antiguo órden y consLitucion, ni noticia fundada de que se pretenda alguna invasion: las pocas ventajas que ofrece su ocupacion a las potencias de Europa y su situacion , nos pónen por ahora a cubierto de todo temor y . esta novedad et-lraordinaria anuncia que; hai graves males que eVItar: eslamos en posesion ·de la quietu1 y reposo y nada debíamos temer que pudiese perturbarnos: los prin]eros Jefes del reino son en el dia naturales de él y sus habitantes no tienen contra ellos moti­ vo de sospechas: la seguridad y pµblica quietud está afianzada con solo no hacer novedad alguna porque cualquiera innovacioo es peligrosa 'Y aven�ura el órden; y así lo publicó VS. por bando el ,t 7 de julio en el articulo 3.º. El numeroso Congreso de mañana aunque circunscrito por VS. para soló Ir.atar de los medios du seguridad del Reino y pública tranquilidad dá ID-Olivo para quea sombra de estos objetos se fi je n establecimientos nuevos y si al . principio entran con todas las formalid a d es , órden y subordinacion a nuestra actual co'ostítuciarr y Gobierno Nacional, nadie puede asegurar que en lo sucesivo no se ha de adµllcr11r mayormente cuando el ejemplo de las províncias . vecina s ya constituidas en division, persuade a todo go­ bierno que es mui . peligrosa cualesquiera innovacion, cuyas consecuencias s�n la anarquía, la disolucion y ruina de todo, y estos tr i stes . resultados y males indecibles quisiera eviLar o�te Tribunal con solo asentar y soste­ ner . esta proposicion: no se haga novedad en cosa alguna ínterin nuestra desgraciada Patria se halla en lucha con el tirano de la Europa : está en manos de VS. el hacerla cumplir y la ,mayor parte de los habitantes de la poblacion lo desEJan, como con desmost.rac1on lo veria VS. si saliese un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=