Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814
e\ cual se leyó por e\ caballei:o D. Martin Cutvo de Encafoda a ptese u o ia ele\ e presado Sr. Presii\ente, y que delante del mismo que de c l a r a lo. r om p ió e\ mencionado D. Martin, quedando asl satisfechos de la inculpabi lidad del clecl:irantc: que inmedintamente se Je <lió otro borrador en que se su p dmieron las pal.ibras rayadas, se puso solamente ser el convite para tra\ar el d.ia diez y ocho sobre la seguridad del Reino y pública tranquili dad: que habiendo empezado a imprimirlas en la mañana de hoi , r e c ib i ó- . como- a las onco del clia por medio de l_a ordenanza del Ilustrísimo Señor Presidente órden <le Su Señoría para s u s p e nd e r la impresion y que lo di cho y <lcclar;\<lo es la verdad, so cargo d e l juram e n t o que fecho tiene en q ue se afirmó y rJtificó, siéndole leida esta d ec l ara c i o n, la firmó, rubricán dola SuSeñorla de que doi fé- lfai una rúbrica- Josó Camilo Gallardo. - Ante rol }lelcbor Roman, E�cribano de Cámara. . EsQUELA• .:.....Para eJ dia diez y ocho del corriente espera a V. el M. l. Sr . . Presidente con el Ilustre Ayuntamiento �n las salas d.el Real Tribunal del Consulado a tratar de los medios de seguridad pública; discutiéndose allí q u é sistema de Gobierno deberá adoptarse para conserv.ar siempre estos domin i o s a\ Sr. D. Fernando VII.-1\oman. OFICIO :-Cuando este superior Gobierno en consorcio de la MUJJicipa lidad, Diputados de las corporaciones respectivas, y vecinos de la prime ra nobleza y representacion, pasó al impresor la esquela de que VS. habla en su oficio del 4 5 del corriente, no ha tratado de comprometer su fide lidad al S1·. D. Fernando Vil por ser la discusion de los puntos que espresa uno de los medios mas segurús, para conciliar los .'.mimos, y i:;alrnar las inquieludes con que está ajitado el pueblo nacidas, · s e g un es ioconcuso y asentado de no haberse hasta ahora resuelto si conviene o no, establece,: uf\ Canareso capaz de resistir a cuak¡uicra rntriga o ambicion de las na ciones �stranjeras. Conoce mm bien este superior Gobierno ser el punto. de la discusíon uno de los mas serios e importantes; y que solo l<1s incau. tos y mal intencionados dirijidos por personas dis p uestas a sacrificar los intereses del Reino y del Estallo a sus fines particulares han interpretado smies�r:imente las es p resiones ele la esquela, procurando por esta vía sem brar en la capital el Jérmen de lá. discordia. Para el desengaño de los pri meros a fin de que por ningun evento sean ser l u c id os, he acordado reducir los papeles rle convite a las espresiones mas seucillas y l!doptables al senti do comun. Mas para el castigo de los segundos v últimos ha librado esta su periorir\ad las providencias oportunas. Particípolo a VS. p a r a su , intcl i je n eia. -Dios gu�rclc a VS. muchos años. Santiago, setiemh r e 16 ele 1810-,. El Conde de la Conquista :-Señor B.ejentc CLl el Tribuual de la Real ¡Au- diencia. DECRETO: -S.intiago. 16 <le scl . iembre rle 181 O - Contéstese confor me a lo acordado. -llai cinco rúbricas-Ante mí Diaz. OFICIO : -C o nt es�'i nd o l o a VS. q u e el contenido <le la primera. esquela de coMocaoion para el Congreso d e l 18 del corriente decia ser no solo para discutir sobro qué sistema de Gobierno clebia adoptarse para conser var siempre estos dqminios a uestro Monarca y sabiendo asi mi_.m9 VS. el pro y ecto de establecimiento do Junta Gubernativa que deseaban al gu D8S i °': di\liduos verifi ar, no puede es � raüa r . s e q i.e p or el referido anunci:>
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=