Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814

llEMORU HISTÓRICA ciudad, reducida a manifestarlo que, su celo por la tranquilidad púhlíc3 y cooservacion del'bucn órden, le instaba c'.l. pedir a su Señoría se arbi­ trase algun medio del modo que pareciese ma conveniente para sosegar Ja fermcntacion y ajitaciones en que s� veía el pueblo con riesgo de de gracias, lo cual oido por los Sres. del RealJAcuerdo y sabiendo se ha­ Jlaban en la casa del Sr. PresiJente los dos alcaJues ordinari0s y algunos rejidorcs espusieron que Stlria oportuno el oil'les y q u e al efecto, se con­ vocasen todos; Jo que verificado y propuesto por e l alca1de de turno que ]os principales puntos que debían tratarse eran los medios de s e g uridad de los insultos de los enemigos estraños y ele los que habían en la pobla­ cíon y perturbadores de la ciudad y reino, proyecLo reducido, segun es­ J>licaron algu11os ele los domas rej,dores a que se obedeciesen y no cum­ pliesen las providencias de la presidencia y capitanía jeoeraT de esle 'reino y de la asesoría jenP.r al y a que se cstablec,ese Junta Gubernativa en esta capital: p�ocediendo cada uno de los Rejidores a esponer los dic­ támenes que les parecieron a (l ropósito para remediar las fat3les conse-­ cuencias de los referidos designios y así mismo bs SS. del Tribunal , des­ pues de una forga conferencia de las rellexiones vertidas de los concu­ ri-entes conformes con el principal do.,i s nio de c oit a r s e · la raiz de las lliscordias populares y resolver lo convemente, a que todos esten unirlos en los principios mas sanos, arreglados a las leyes, a la obediencia de­ • b i da a 1a conslitucion esp:1ñola y a la actnal p ot e s t a d que se ha prometidJ respetar como representativa de la Majestad de l Rei nuestro Sr. Don Fer· 'na1rdo · Vll en su consejo de Rejencia, siendo notorio que segun las públi­ ca!f, fidedignas, jenerales y últimas noticias oficiales y de particulares no se halla la península en el estado de <lisolucion que se figura por las jente. ·sediciosas, sino anunciando el mas pronto triunfo de la causa que sostiene t1ne por su situacion, como por otras consideraciones no son por ahora de temer y que para cuando sucedan están tomadas bs medidas correspon­ dientes y aprobado el plan de dP-feosa del reino meditado recientemente eón acierto por esta capitanía Jeneral , de que se deduce ser intempestiva y por lo ta.oto contraria a los mas sagrados estatutos legales, ocasion <le la anarquía, y contra los deberes de la fidelidad que ha ac1·editado siempre este reino, la instalaciou de la incendiaria Junta Guberoativa como lo proyectan jentes sin refleccion, por intercs parJ.icular, cuando los del Estado, los del pueblo, los de cada individuo; están bajo el amparo, justificacion y asiduo trabajo de las autoridades constituidas; siendo por b tanto del propio modo clesarreglada la idea de oposicion a las provisio­ nes del Rei nuestro S e ñor . y eo su real nombre el supremo Consejo de · Rejencia, y de ultraje a las leyes que tienen dispuestos los remedios a los vasall9s que lo reclamen con justicia por la . veja c ion y otros funda­ mentos: Por tanto �ab,éndoso hecho cargo el M. l. S. P. de los esplicados y de l)l. ' a s razones coll que se apoyaron, convino en que para caulelar los males que espuso el patrioüsmo y celo de la. Municipalidad se publique d� nuevo por bando, que no se trate por persona alguna ni en corrillos, 01 -en - ca s as parLiculare� de proyecto al � uno que <li.ga oposicion a las órdenes ,le! Consejo de Rejepcia, oi sobre mstalaciun <le Junta, descapsando en Jll cui,laQo ' osmerocon que se tom�r{J.n las providencias mas co o , ve oi e nt cs

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=