Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814

DE LA •BVOLVCiOM DIÍ CÍIILB, i33 "" ultadu {lié eÍ oficio de 1 i del cor".iente e� que se negarán a cori�ilfÍir a la' Jwila a que ·se les dt.aba y donde con ;ta mal'or estrañeza y dolor oyeron' · los S. S.• de aqael ;con g reso h � s i � putacio � es y_ notas de revoltosos inquie,.;· tadores ·de b p:tz y su iletermtnac1on de· 1lesal, 11rotestando las resultas; p � rec � que debe V. S. re � olver el asu !1f º sin mas trán,ti.tes-:-La p r9viden.­ eta reclarnada se det�rmma a trnoqmhzar a un pueblo que solo se con­ mueve por el dcs�o de su mejor <lefcosn y conservacion para su lejltimo ,lucñ.o y Manarca el S. D. Fer!Jani:lo .7. 0 .: Este no procura a otros medios quo a los mismos que han adoptad·) las mas fielcs J) rovincias ele España y que han ml'reci,lo el aplauso y aprobacion de to a l ¡i Nacion: el mismo q11i,Ja Junta de Cádiz remilló a este Reino con espresion que sirviese d� iitoc\eh}• a lo!'- pueblos que quisiesen erijir dueño Je su confianza , y �· ·pótíl,té que proponer solo la cuestion, se llame <lelito, tumulto y se haga á-V. S. responsable a resultas y protestas? un medio que se toma en oc� éion del mayor conflicttl par sosegar a un pueblo· que confiesa y asegura �ie otru mo,f.> no han de con�liarse sus _? piuioues, cuando no fuera é�e es aprobado en totfos lns Remos de Espana y por todas las supremas .lhilétidádes en que lm resi,li,I.> la -soberanía, el caso en que nos hallamos, tá'.jal!l1ti0;tria : cnálquier sacrificio es lícito para contener, sosegar y paci­ hÍr"' en pueblo y p')r lo mismJ no es dadJ .convenir ·en el plan único 'filr ü presentó para remedio ; y notánclolo el tribunal de ilegal y oríjen 1#,m�ores males, hizo a tod,Js los S. S. que, c�n tanto pulso y medita�"ló- resolvieron, un agravia ·qne los obligó como al cabildc>, a pedir ..ltl>BÍO p ara ocurrir al S � premo Consejo de llejencia. -:-- Esté estado eol:o�responde que V. S. siga adelante en el uso y superior autondad, iip:11Jmilir mas reclamos en la materia que solo ap � ovechan para pertur­ h11r� puy tra � quilirlad de que solo ! rata este Cab ! Jdo en uso d _ e em p leo 'Y''·re,YesenJac1on para el mayor bien de la RehJ1on, del B.e1 y de la �t;Sant . iago, Setiembre f5 de _ t810. = M. l. : S..P. = Agm : tin , de Ei­ t�gati<re:=N1colas· de la Cerda=D1ego el"' Larram=Justo Salmas:::::José !Antoo,o Gonzalez = Francisco Ramirez=FJrnan<lo Errázuris=Francisco -Antonio Perez-:-EI Conde de Quinta Alegre. SETJElll!RB 4 5. ·En.la Cindad de Santiago de Chile en quince dias del nies de Setiembro .de 4SIO, hahienclo el M. l. S. P. man.lado suspender las esquelas dis')>Uestas para la. Junta del <lía diez y ocho ele vecinos, decretada el dia anterior y C'onfirmada en -el ,le hoi , le representó el lluslte ayuntamiento ·la nec�idad que ·hahia de llevar adelante la insinuada determinacion e instando en ella todo el ayuntamiento, se convino el M. l.Sr. Presidentce 'ea .que se le. dtes0 sn curso con precisa calidad de qt1e se suscribiese por los S. S. d.el Ilustre Cabildo lo ordenado por la superbridad sobreJa ·con. tinuacion , y que a· i1stancia ,\e los S. S. representantes, soto quedaba·én · sn fuerza el auto y convenidos en la suscricion de esta acta, y de que con esta: calidad estaba firme la ".Oluntad del M. l.S.P.. para llevar a ef � cl'> lo a � or�do. As1 lo fir � aron en el c J tndo dia=A � ustin de· Eiza­ snirre:-�t;Jse Nicolos Cerda=D1ego de-Larram=Jw;1e S11lmas=.lóséAn- 30

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=