Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814

DB U HVOLU<;JON DB CHILE. . 181 turbada a catlsa de las opiniones sobre su mejor defensa y seguridad, acordó con fecha t t del corriente pasar a V. S. una dipulacion que, ma­ nifestándole el estado en que se hallaba y el pronto y ejecuíivo reíned10 que exijia � pid ! eso . •. V. S. ío � m � lizar una junta compu�sta. del tribun ! l de la Real Aud1enc1a , Ilustre Cabildo y Jefes· de corporaciones y los vec1• nos que tuviese a bien citar a fin de acordar entre todos el mejor modo y forma de aquietar al público, y consultar la tranquilidad comun, segun acredita el testimonio del acta que se acompaña. En �íecto V. S. tuvo a bien , meditadas las graves circunstancias del acto, resolver com·o se·pe-­ dia, y apénas se estendió esta dilijencia, cuando se · trata de embarazar por quienes aspiran a mantener a1nella inquietud y desconsuelo. Publica­ se falsamente que el Cabildo repania esquelas para llamar .al vecindario, y con esta novedad que luego se trasladó a V. S. por los mismos que la fraguaban, se suspendió la congregacion, mandando no concurriesen los que no habian sido citados. Estos, deseosos de saber los motivos de la vari;lCion, ocurrieron a V. S. y cercio1ados cuales eran, pidieron con la mayor enerjía que se trajese a la vista el delator. y que asi como justifica­ do el denuncio sena el Cabildo acreedor a que se le estrañase sa poca armonia, se le aplicase al falso e injusto calumniante, gu, rdando .la de- · bida proporcion. Cuando· daban a V. S. esta queja los dos Akaldes, el Rejidor D. Francisco Antonio Perez y el procurador Jcneral· de Ciullad llegó el tribunal áe la Real Audiencia que segurámente no había sido esci�do, u ocurriría por otro asunto: juntóse a V. S..y llamando a los susodichos para que oyesen lo q�e se iba a tratar' . suplicaron � e co!'gre­ gase todo el pueblo, como se hizo, y propuesto el estado de mqu1etud, y convulsion en. que se hallaba el pueblo, meditando lo!! medios mas a propósito·para sosegarlo, tranquilizar los ánimos de todos y evitar opinio­ nes, cada cual p-ropuso Sil parecer •fin de q1,1e V. S. resolviese lo mas justo: lnego ({lle este ayuntamiento espresó su dictá1nen, pretendió· el ,ribunal acordar con V. S. la resolucion : dijosele que no, porque el ·Cabi\.. do no concurría como parte, sino como una autoridad , para en nnion de la Audiencia y Gobierno tomar las mejores medidas de ooncordia y segu­ ridad: con esto se allanó y prestó el tribunal a manifestar su omision que, desp�es de varios discursos, se redttjo a que se publicase' ·por bando, que . no debia tratarse de Junta y quo para quitar opiniones\ se impusiesen penas a los· contraventores. Este Cabildo advirtió que aquel arbitrio en . nada consolaba, ni daba partido al crecido nümcro de individuos que fo­ mentaban aquella opinion, y que, léjos do contenta,los, los precipitaría; niucho mas cuando el temor de la próxima venida del Sr. Presidente provisto pa� este Reino y del Dr. D. Antonio Garfias, era segun entendía el Cabildo, el móvil o ajente qu� animaba a muchos sobre otros motivos y docum . ént � políticos , en que afianzaba � la leji.ti� idad d � ��proyectos; y que as1 debia propouerseles algun medio o arb1tr10 que dmm1ese tan gran­ ,de discordia de que pod1an resultar tantos males y desgracias. V.S • y ,ribunal resolvieron la Junta,. sin que quedase cosa alguna acordada, ni resuelta: solo se oyeron· las opiniones de todos co110 V. S. no ignora� siendo prueba de �ta verdad, que de.pues procurando al�nos S. S. del . tribunal que quedaron con. otros del Cabildo en presenc1a del Secre,ario

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=