Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814
DE LA·HVOLtlON DB CBILR. 129 Carrera y al Prior del Consuladó D. Celedon,o Villota para que aplatiel'l -dosciontos o trescientos hombres a tratar el dia t 8 en las. safas de dicho Consulado de los medios de seguridad pública y que alli se discuta el sistema de Gobierno que d�ba adoptarse para conservar &iempre estós dominios al Sr. D. Fernando 7. 0 =El.Real Acuerdo ·adonde mas inme<lia• tamente pudiera coQsiderarse ofemfülo, sea cual fuore-el trnstorno de lo determinado, el citado dia de ántes de ayer habrá· dirijido sus oficiales que. en todo caso lo resguarden de resultas que, casi con evidenci-a deben temerse dolorosas en el hecho de adopt;irse. cualquiera variacion de Go bierno con muchos o pocos votos, jf>rque para uno, ni otro cnso pode... mos hoi., si �omos fieles vasallos lfel Rei Calólico y' subordinados al Soberano Consejo de Rejencia, reconocer una ;i? otest11<l legalmen1e aa�o rizada l ora discutir sobre nuestro sistema de Gobierno. Pero el Fiseal, como e mas mmediato vocero en este dominio de los derechos del B.ei y de los ·mas sagrados del público,· permanente seguridad tambien debe cttm plir con su esencial deber de representar a V. S. con la ·debida respetllO' sidlld, Jos inconvenientes y -vicioi' insanables de lo dispueslo en e) . preGitado Cabildo o Junta del dia <le ayer 13. Sobre lo primero baste por la angustia del tiempo remitirse a lo que hubiere por su parte oficiado el Roal Acuerdo. Teniéndose en este particular de inconvenientes, presente· <1,ue, es muí injuriosa a la lealtad siempre inimitable , del pueblo Chileno la especie de prevalerse de su nombre para pretender Cabildos o Congre sos abiertos,, terminados a variar el sistema de Gobierno en que nos hallamos. V: S. debe estar en la cier\a intelijenciá de que entre el puo- hlo verdadero legal que tiene V. S. aqui a la, mano,· apénas hai alguno, cuya voluntad no esté decidida a l?Ostllner con su persona y caudale;, las auloridadl:ls present�mente constituidas y su actual superiormando depo silado en la benemérita:de V. S: det,estan la Junta y cualquiera ot.ra -inno vacion de Gobierno como un indicante cierto de la jeneral conspiracion .e inde p endencia Americana deoretada por Nápoleon y propagada en estos dommios por un puñado de sus emisarios repartidos, como consta par noticias auténticas comunica-das a esta superioridad. Del . pueblo-mate rialmente tomado no debe tratarse, porque seria un proceder infinito co11 .)a, muchedumbre de habitantes de tantas clases, y nunca: puede ser este el ¡,uebl o a quien �orl'esponde en ninglln tiempo- reasumir d1>recbos gubernativos. Pero si aun la necesidad y cii-cunstancias !\OS eslrecháran a sujetamos a este jénero de pueblo material, tambien el que representa asegura a V. S. hasta con su cut:>l\o que recoji<los por suje\o� de probada imparcialidad los votos de la muchedumbre, son mui notable los exesos de. Jos que están por la ma� santa , fiel y sagrada causa de que no se haga novedad·im nuestro Gobierno conservándose en tedo su esplendor y respeto las autoridades conslitui<las. Se equivocan, señor, o acaso se proyecta seducir con designios ambiciosos, cuando se toma en iguales í"eferidas solicitudes el nombre <lel pueblo. Créalo asi V. S. en desagravio de este jeneroso vecindario y ele la buena fé con que lo asegura el Fisoal, que solo. es feliz en el momento que tiene esta fortuna <le manifestltt" sole en la cuyuntura mas crítica y últimas agonías en que se halla la Patria si por algun caso no esperado dejase de publicarse lo ac-0rdado. con el Real
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=