Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814
, .. DE Ll REVOLUCIÓtll DB CillLE, 20l � poco celebrada porque se tuvieron las verd;uleras noticias del saéeso;; Los resultados fueron favorables a · Sanehez porque Carrera herido fuy() que · retirarse a Concepcion y su ejército minorado 'con los mucbo!J' muertos, heridos y mayor número de dispersos se vió .obligndo a retiJ rarse hácia Concepcion , desistiendo y aun abi\lldo11ando· el plan princi piac.lo a cuyo fin se habían dirij1do todos los designios de Sancbez. Á9PECT0 ° POLITICO Y GUBERNATIVO· DE Gmu EN ESTA EPOCA. Por los dias µrimero!S de Octtihre se. notó u_na grande fer.mentacion y, disgust.o en Ja. Capital. acerca -de la administracion de la guerra y en co inun de todo el estado <lel Reino, divulgándose abiertamente qne · tod& iba errado a un� . total ruina y que el Gobierno p ro � edia arbitraria � ent& y usurpando la libertad· al pneblo y que la Const1tuc10n .propuesta y.Jura da era enteramente nula; en fin que era necesario una contra-revolucio0: que restitayese las cosas a su debido órden. El primer promotor.de esta 11ovedad f•é D. Antonio José Irizarri autor del periódico «Semanario Re p nblicano>1 que desrle el 7 de AgJsto ant�rior daba al ptíblico ua pliego impreso lodas las semanas de principios y doctrinas sediciosas y stthver.. ·sivas, habiéndose propuesto en su pNspeclo y edician el.,objeto de difun dir ett los p11eblos de Chile las ideas liberales y et·odio a la tiranía. En los primeros pliegos reprendió fuertemente la hipocresía de los revo1ucionnw ríos .Chilenos· porque habían querido aparentar algun miramiento al nom..;. bre de Fernando 7. 0 y procuraban pahar sus providenci11s con .este augusto título para engañar a los pueblos y alucinar al Gobierñó de España: y prueba claramente los malos eíect!)s de este falaz proceder Hace ver qua con este errado sistema se entorpec� la enerjla y patriotismo de los pueblos y que la guerra con que nos castiga el Gobierno de España maní• fiesta que no se ha dejado engañar con nuestra simulacion. Por último convence y persuade que se declare una absoluta independencia y que no se use ni se pronuncie el abominable nombre <le Fernando 7. 0 Estas ideas eran r�cibidas del pueblo con mucho entusiasmo como. tan conformes a sus votos; pero no convenían con la Constituc1on que en sn tercer artículo establece <¡"-e Fernando 7. 0 es Rei de C!�ile. Para remover este embarazo ao lo tavo lrizarri en atacar abie,te:nonte dicha C·>nstilucion y en su i<Se,.; r,nanario • n. 0 10 con fecha sábado 9· de Octubre de 1813 dice que la Constitnébn <le �hile es una pieza completa de sandeces y de arbitrarie... da<les, y que n1 hai tal C1nstitucion: Es,os asertos los prueba irrefraga.. blemente con la sola y sencilla relacion de hechos notorios en estos térmi nos. « Todo el mundo s:.ibe que el 27 de Octubre de 1s 12· se apareció en. la sala del Consulado un papelon en que debían suscribir los vecinos <le la Capital c.yue no quisieran esponerse al resentimiento de la tropa. Fueron .pocas los quo satisfacieron su curiosidad leyéndole ánt.es de firmarlo, .y los <lemas no tr?lando de otra cosa que de ponerse a cubierto de los insul tos que amenazaban, echaron su firma, como suelen decir , en un .bar becho.. Si obraron estos mal o bien_ lo p ueden decir las ocurrencin posteriores. A los pocos <lías de esto saheron a luz, o por mejor decir, a la OllCuridad de la noche una cierta clase de disciplinantes qtie azotaban 26
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=