Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814

1· ¡· . 186 auoau HliTÓalCA .A.,naat, a la ltumanidad y a mi Patri• no puedo ver••.••• . El segundo para el cabildo de Chillan dice asl- Obraria contra loa sentimientos ele mi alma•••• E.-.tos pa�les íuel'O'l contestados inmediatamonto por el cabildo y ¡>01" S:mchez en l:i forma qu� signe : . Est.e Cabildo tmiencúrn la tiim.....• Por el oficio· clirijiclo al Cabildo de uta ciudad•••••• _ El �9 evacuadas dichas inútiles clilijencias ya tenia C.rrreTa dispuesta l;t batería principal constante Je dos cañolli!s de a 2i y otros.dos de a 48 on una r equeña loma que <lista 4600 varas de la ciadatl y Lodo su po­ cforoso t>Jércil-0 acampad.:, a. reta � uardia y en mucha parte avanzado al pié ,t.e �ma cuchilla sita al costado 1zqnierdo, al N. de MI hatería, con cuya posícwn culiria y cerraba-complelamenle todo el boquete o valle ocap;ulo, que«lando sos dos flancos dcfendídOII JiQr dos lagunas o y,ajonales p.1nta­ nosos e intnmsitables. A las tres de la tarde se rompió el fuego muí vivo �e cañon qu9 fuó conle.stado por el castillo de San B,'l'tolomé con tanto 3cierto o enerJÍ;t que bici' pronto se vió al enemi go arran�ar sus tiendas y replegarse sobre su reta!-(uardia, dejan,lo alguoos rruerlos ;¡) pié de la cuchilla que abau<lonó. Siguió el sílío ( m así so puede llamar) sin cosa 11otable hasta el 3 de ag•Jslo, cuyn preced�nle no�he, vie � do Can-era �ue su¡¡ cañones nada obraban contra la ciudad m el Castillo, avnnz6 una batería y la fortificó. y colocó en la ,,uchil!a, 800 vs.. dislant.e de los edificios, forLificada.cog un foso y la <lió comunicacion con su campo por JJ):.dio de un camino. encul,ierto , Op<Jracion trabajo:Sa 4ue pudo ejecutar �on alguna pérdida ,le los suyos a quienes no dejó <lo ofender el Bar­ tok•mé durante aquella faena. C')noció Sanchez el daño que podin caus.'trle la·hatoria. av:rnzad.i y a las 7 de la mañana dest.acó al valeroso Elorriaga con 80 homhres chiloles y val,livianos los que precedidos y alentados "tle su intrépido jefe avanzaron y atacaron a cuerpo del!Cubierlo sobre las trincheras con. t<)nlo ardm·, que se vió Carrera úbligad" n poner en mo.­ :vimicnlo lodo su -ejército para contenerlas, Jo que visto por Sanchez, y- qu_e un cuerpo de caballería tenia casi corlado a Elorriaga mandó locar ;t retirada. Ejecutóla con hucn órdon 1wo1cjido de <los cañones qua Sanclrnz tenia bien colocados para el cas� ; pero no so retiró sin haber hecho grande estrago, pues les mat.o en el forllll de la bateFía 40 hombres y dejó mayor númno de heri-1-:,s, cont{mdosc entre los primeros el sar­ Jento m::iyor de Ar:tiltcría D. Hipólito Oller, el bravo cop1tan de la misma Drma D. Joaquin Gamero y D. Juan :J. Ureta capitan de milicias, sin mas périlida por parle de Elorriaga que dos muertos y seis he,;dos. Entrada la pulida en la ciudad y seguida con mucho ardor de los insurjentes se introélu�ron estos en las calles y luego empezaron a saquear y pegar fuego a muchas casas; lo 1 ue visto por Sanchez destacó varias partidas por . diíerentes puntos de os arrabales, las que tomando las salídas y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=