Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814
bE LA UVOLtlCIOM DBCIIILB, tlS 11acion , pero todo el Gobierno , incl11yendo los Triblinales y el Cabildo hicieron y discu\icron )as protestas <le )os dos Obispos de Chile oon lu. muchas rázoncs y fundamenlos en que aüanzaban, avisando que dicbo arLículo dejaba lu pnerta abierta a Li secta de los Protestáll\cs y eslo DO o�anl.e perseveraron en su senlencia a imitacion de Pilatos rat.ificando su escritura y declarando en juicio cont.radiclorio segun lo hemos visLG orijinal c¡ue se obligase a firmarlas sin admitir los reparos, Jo que )ll'Ueba con evidencia no solo que· obraron con malicioso conocimiento , sino COll ohstinacion.. Comprueba mas 86ta verdad )a contradiccion de dichos he chos con que se procedió ; pu.es asegarando el Gobierno qae el. regla mc,oLo. no J>llecle olKener fuerza de lei � onsttlucion � l sin la previa .noLioia, y sane,on de todos los pueblos de Chile con · la hbertad en todos ellos de moderar sus art.iculos, añadiendo o quilando los que les parezca jus to: es CÓDManto que dicho articulo se recibió en Cooeepcion para ser 'Visto y aprobado el día 2 de Noviembre, y así mismo consta q11e en esla c�pital 430 leguns distante de aquella fué reconocido y jurado por el Go bierno el día a del mismo sin esperar el consentimiento ni parecer de la mitad del lleiao. La circular siguiente confirma tocio lo dicho. A.1Jll01lA. ?(.º 13. Circular a las autoridades p rovinciales. Aun q ué so reconoció en Chile la necesidad ele una convencion social. Obsérvese la disonancia 'f desórden del contes&o: dice primerament.e qae lo remite a las Provincias para qu.e lo auopten Uaname�, o lo.mo - . clifiqueo; y mas adelante asienta , que este Gobie ria o lo ha ac:)ptalio y jwaito cumplir: lo mismo han .hecho ,odas las corporaciones. y foncio,.. narios púbbcoa: los militares se han obligado del propio modo a sost.e nerlo &.. J )l.le& ahora pregunto yo ¡qué libertad deJais a los p•eblos para que lo modifiquen , o . no lo odopten , cuando ya les intimais qae lo ha jurado el supremo Gobierno, con las corporaciones, funcionarios., y que los militares aan jurado sostenerlo? Supongamos quo. la Provincia ae Coucepcion no lo quiere recibir 1ti jur::r en la forma que lo proponeis; on est.e caso lo amenazais con )as armas que han jurado sos,eoorlo y Jedarais la guerra civil, o consentís en que aquella Provineia DO esté suje,a a la Consl.itucion, pero claro es,á el contradictorio ch O<J ue bon que se qaita la )ibcrta<l · a los _p11eblos, el valor a la oonstiluei.on y el 'Velo oscuro a la hipocresía de los gobernantes. Ya se vé que este réjimeo mas tiene de farsa que de cosa real y que basta pn:,poner 101 hechos Hana y simplemente a, la vista. para notar su irregularidad, pero son l.antos los alucinados que defienden y sostienen estos delirios, cpe de bemos creer los habrá en el porvenir. y es conveniente masticarles ao poco la inlelijencia. Prescindimos ahora de comentar el contenido de la Constitucion tan ab!3urda y opuesta a la misma razon natural y &010 de paso compararemos el artículo 3. 0 con el 5. 0 poPque combinarlos e con vcnirlos, es imposible. Aquel dice: su Rei ( esto es de Chile) es Fernando 7.º, que aceptará nuestra institucion, y el 5. 0 manda <1ue ningon órden, providencia o decreto proveniente de cualquiera autoridad existente fue ra del territorio de Chile, surtirá efecto alguno...... Ahora bien: comhi-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=