Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814
DE lrA lll!V.OLIJCIO J I DE CHILE, 158 infames catervas; ·y. estas eran las que' repr��entaban la soberanía, las tJUe dictaban las leyes, y las que daban el tono al Gobierno, y este era· el réjimen y estado en que. consistia la libertad, fa ittdependencia y la fe..licidad -de Chill•. Miserables los hombres cuando se apartan de la razon y de la justicia, todo lo truecan; a la tirt.nica esclavitud de la anarquía,· lla man·independencia y felicidad;· á la discordm, paz ; al desórden, liber tad; a la insensatez. juicio; vicio, a la virtud y .-bien, al mal. Entre las . cotidianas esperiencias de es\as verdades, .ocnrri() una mas. notable en ·�stos dias: viéronse al anochecer concurrir· muchas 1ropas a ,la Plaza, ocupar vari� puestos principales, y luego se destacaron diferentes pai'&i das a sorprender y arrestar gran número de los vecinos principales casi todos Europeos. Causó mucha novedad y i;entimiento este sucese y al r un to se divulgó que se babia descubierto una gran conjnracion cont..-a e Es tado fraguada por 35 sujetos principales, los mismos qno acababan de ser . bechos reos. Efectivamente así aparecia por un escrito auénimo·que se presentó al Gobierno, acompañando él plan de la conjnracion y· la lista de los eonjura�os con siete firmas de los mismos tan . p erfectamente imitadas que llamados en particular cada uno, al reconoctm1ento de ellas, confesa ron ser suyas, hasta que·oyendo el contenido dcl escrito que las precedía, negaron todo el hecho. Mucho hubieran padecido los inocentes reos•, si la ma1icia no hubiera cegado a los falsos delatores, pero el mismo delito 166 .oscureció la razon para dejar p uerta a la 'Verdad.,El hecho es que el e& .crito en·que los supuestos eonJurados se obligaban mutuamente a efectuar la conjuracion y concurrir con cuantiosas sumas de dinero p ara pagar tro- · f'ªS &c. estaba firmado el 3 de Agosto dia en que D. Felipe delCastiH.o , Albo, uno de los 35 conjurados y firmados se hallaba navegl\lldo de Lima .. para Chile distante mas de 450 leguas de Valparaiso, cuyo dato tan noto- · rio como fácil de probar, desengáñó a los Jueces, y fueron absueltos los reos y puestos en li�rtad, publicándose en la Aurora su inocencia y dán doles satisfaccion. Obró el Gobierno justamente al parecer, pero no cumplió toda justicia, pues los falsos delatores permanecieron impunes, no obstante que· la voz l niblicn aseg11raha ser conocidos, pero el nombre impropio de Patriotas . es servia de s'egura salva-guardia para todo. No era este el mayor nego cio que ocupaba las . ate nciones del Gobierno en este tiempo, pero sí- lo era el .establecimienw d� la·nueva Constitucion del Estado que debía rejir'in-· . ter.in se sucediera otoa mas estensa y formada con mejores conoeimientos y madurez:. Rara adquirir esfe reglamento fuerza de lei constitucional, se - cspuso a la jeneraj sancion en una de· las salas del consulado a dónde con curría toda clase de 'Vecinos y suscribían sus nombres sin ser preguntados de su voluntad o califü:acion , pues no se les CQnccdia otra facultad • que li,rmar; sin opone:r reparo alguno. · El tencir dé dicho escrito es el que sig ue: f CoNSTÍTt:CIO�. · ReylamentJ 001tstit11cio11al proi,_i;sorío. Art. L 0 La rclijion católica apostólica scri, siempre la de Chile i' eslc . 20·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=