Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814
• ., · 18 a.111UF1ESTO DE L.l JUl'IT.l Da Hl'ICO• .Cwoadod, lo w&a*wn del Congre,o del &ino• ••• • La seocift11 1ectlJl"ll de) antecedente �� demaestra bien patente 109 fines y medios de todo el esplri&a novador , qoe animaba a los facciosos, .quitando el velo hipócrita de atlhesion a FernanJo 7. 0 y otros disír�ce• oon qne cubren necia y pérfidamente sos proyectos-y pnpeles de oficio:. En este mismo dia se incorporó el· r.aerpo de Asambléo cun 111 compa-. ñla de Dr11gooés de la··Reioa destinado a esta total· para Maestrc,s � las miliciasde t� el Reino, que desde lae150 se pondrAn en rigorosa dis ciplina para formar un formidable ejército que defienda, y ll(IStensa .lar libértad y la imlependencia amenazadas ( segun dicen en Vallo,) por el ai rinico despotismo de la Monarquía Esp11ñola. Pero todo esto espoco, todavia en com r.r racion dol majestuoso paso del di, i . en que fué erijido·. en supremo Tribunal con las altas facultades que esplica el.... TI.IBClUL SUl'UJIO Jt'DlCJUIO• . · Reglamento Provis1onal. Los jneces electos para componer este Tribunal íacron D. Juan de Dios: Vial del Rio, D. Joaquín de .Echavarrla y Larrain y D. José Maria Rosath todos estqs miembros <le! Congrc � o; co � c � ciantes de cjerci � io, y � bo g. �dos. por mal nomhro, pui!s DI hau tenulu, m t1enen despacho. ni estudio abier,-, �o. ;Fiscal D. �crnardo Vera no obstante ser Plenipotenciario de la Corte . ele Buenos-Aires ce � ca ele este Gobierno. �n estos dias lle� a Valparaiso )a fragata Candelaria proce�cnte del Callao, y l!Orpremlicla su total co rrespondencia r,or el Gobierno , fué remitida al Congreso, qne al caho de, un !!Sc1utinio de 12 horas repartió algunas cartas a particulares, las que, no <laban noticia alguna de los Ejércitos clcl Perú que nos knian en graa cuidado; y así dueños absolutos de divuliar lo que les conYenia ,¡ ocuhar la vei:dad de las cosas, esparcieron la nohcia de que el JenCl'al Goyeneche haLia sida .derrotado por un Rivcros, con lo que es.altaban los ánimos de los facciosos, y deprimían los de los Realistas que era el princ.ipal cuida do clel Gobierno, y a este fin se dirijia la v.ijilancia en impedir entrase a este Reina comunicacipn al gu na sin ser vista y examinada :�conociendo y no tando al mismo tiempo los sujetos a quienes veían las cartas; de que resul taban contínuarne:ite prisiones' reconocimientos de papeles' y tantos nia les como es fücil conocer. El dia 8 íué nonihraclo D. Francisco Antonio Pinto para P1eni�tencia rio de.ésta acerca. del Gobierno de Buenos-Aires asigníindole 4500. pesos anuales y 300 para al·uda de viaje,· condecorándolo con el título de Capi tan para que pueda representar con mas decoto el alto eropleo. Así mismo se le confirió el grado de teniente cooone1 a D. José Antonio Alv-arez Foa�
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=