Memoria histórica sobre la revolución de Chile : desde el cautiverio de Fernando VII, hasta 1814

\ DE LA H�liCIOl'tJ)lt CHILE. I mpues to en el cooüsto.... CONTISTACIOIC . La impr�ion COA .qut los mmidat.arios.••: Entró el mes de agosto; penuaneciendo el Congreso sin libertadni reso­ lucion para nombrar los vocales del ,Poder Ejecutivo; por la continua y declarada g11crra que el partiílo de oposicion hacia sin omitir medio ni artificio conducentes ·a � fin. Se recibieron dos oficios de Concepcion en nombre de su Cahildo aunque sin firmas. En el primero reprobab;,m la fa... oultad que 11sta Capitat se había· arrogado para nomhr.ar 4 2 diputados que la representasen en el Congreso en· lugar de. 6, que solo se le habi.an con­ c:idido,, asegurando que por esta nulidad no oberlecerian ni reconocerian ál Congteso, y qne desde luego retirari.an . sus Diputados. En. el 2. 0 propo­ nian que en todo caso de serelejido el Tribunal ejecutivo, se le debe eont ceder a aquella Intendencia uno de los tres vocales que lo componga11 res,.. pe9to del sr an número de habitantes de qne consta. Todos estos resol1es ponían en movimiento los 43 virtuosos Diputados cabezas del .partido de Rosas, por colocar a este al frente de los negocios: pero viendo qne todos se frustraban por la constancia oel partu:lo dominap.te . apuraron los·lUti• mos ardides de·su tuinultuacio injenio, El día 7 se divulgó rápida01ente 14 noticia de qne el Comandante Fleming del navío ingles surto en Valparaiso babia sorprendido, y aprisionado al Gobernador. de aquel.puerto , y en sO:.. guidaauxiliado.de ,su thpulacion .y de�los.Europeos residentes.allí se babia hr.cho dueño de.aqnel punto previniéndo&e con dilijencia para conseguir su conquista. Esta falsa .especie recibida con artificioso tumulto y soste;.. nida como ·evidenl.e , faé 'eomunicil<la al Congreso por el . teniente D., Bernardo Velez con a p aratos· y pruebas .tan co.nvincentlls que a nadie dejó duda. Los. t3 D1p\ltados autores de la ficcion gritaron al instanté segun teuian concertado de antemano; que en.el momento se proce­ diese a· nomhtar el poder ejecutivo para que .prontanieate tomasen las medidas de defensa y .seguridad que . ta11to nrjian: que para presidenW J primer .vocal fuese nombrado D•. Juan Rosas sujeto el. mas· capaz 1J a propósito. para el acfüal peligroso · esiado .el.el Reino , segun las. mues.o &r.as que siempre ,había dado. Esta intrigante sorpresa cuasi habia surti­ do :el efecto deseado, pero mediaute alguna reflexion y flema, respondió d Congreso que por pronta providencia se nombrarían tres.Diputados del mis,. mocuerpo·con las facultades correspondient.es al actual.estado. Esta aoer.. iada providencia aunque.resistida de los 13 dió tiempo para el desengaño y dentro de pocas horas se tuvo noticia.cierta de su falsedad. Grandes ,pro­ gresos hace,en est � Reino la peculiar r olitica de Napoleon ! per � no Siem­ pre prev11lece. Mirando finalmente e Oongreso que· la discordia tomaba mUcCho cuerpo • tralCendia a toda la ciudad y alarmaba a todo el Reino, y que los cuerpos militares. se .hallaban ta8'bien. mezclados . y divididos t.o,.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=