De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión

112 SERGIO V ALIENTÉ mono recordar Sao Paulo 1973, CEPANDAL con las reuniones de Colombia y los múltiples semi– narios y talleres en la República Argentina? La Escuela de Nutricionistas de Salta fue creada a origen y semejanza de las Carreras chilenas y contó con asesoría chilena por mucho tiempo. Su papel catalizador de cambios en las tradicionales Escuelas de Buenos Aires y Córdoba es unánimemente re– conocida allende Los Andes. Más allá de las actividades relacionadas con la Carrera de Nutrición; los nutricionistas chilenos ob– tuvieron su lugar en la investigación y en las con– sultorías internacionales, como lo recuerdan México y Guatemala (1972), Sao Paulo (1973), Colombia, Argentina, Miami, Tokio (1975) y otras que no recuerdo. 1.. Perfeccionamiento profesional. La sentida necesidad de perfeccionamiento continuo motivaron la realización de diferentes c~os en distintos tópi– cos, que fueron una contribución permanente duran– te el período de análisis; su extensión a las regiones facilitó la coordinación y reforzó también, los cua– dros profesionales del SNS, especialmente en activi– dades de terreno, y de las propias Carreras locales. El sentido deseo y la recomendación interna– cional de tener Programas conducentes · a Grados, común a todos los profesionales de la Región, debería esperar aún un tiempo más apropiado, ya que los cambios producidos en Chile en 1973, retrasaron esta nueva contribución chilena.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=