De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión
EL PERIOOO DE ORO DE LA ... 111 alimentario nutricional, problemas nutricionales colectivos y programas preventivos. 5. Coordinación con otras Carreras Nacio– nales de Nutrición. El espíritu prevalente en la Universidad y la calidad y trascendencia de las nuevas orientaciones y realizaciones motivaron una coordinación creciente con las Carreras de Nutrición de Antofagasta, Talca, Chillán, Concepción y Temuco. La adaptación curricular, el perfecciona– miento docente y búsqueda de soluciones a pro– blemas comunes motivaron una interacción entre las carreras nacionales, considerada modelo por OPS y otros organismos internacionales. La misma Rectoría de la Universidad de Chile creó así la Comisión Coordinadora de Carreras de Nutrición, que estuvo a cargo de Teresa Boj. ¿Cómo no re– cordar las Jornadas de Antofagasta de 1971 o del 72 en Santiago sobre Campos de Acción del Nu– tricionista y las emotivas celebraciones del 6 de Mayo en las diferentes regiones del país? 6. Extensión de la Escuela chilena a América Latina. Consecuente con las realizaciones anteriores y contando con el excepcional apoyo de OPS, a través de Bertlyn Bosley, Micheline Beaudry y Francisco Mardones Restat (desde Buenos Aires), ellas fueron conocidas, analizadas y discutidas en diferentes países de la Región, motivando cambios de actitudes, adaptaciones curriculares y concitando el orgullo de quienes se identificaban con ellas. ¿Có-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=