De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión

110 SERGIO VAUENTE organización administrativa de ella, con represen– tación de los académicos que ejercían la docencia, con representantes de alumnos y las correspon– dien•es nutricionistas a cargo de la Secretaría. Delia Soto y Anita Lisicic analizarán el tema, pero quisiera destacar que en mi juicio, este organismo colegiado fue uno de los pilares de este período de oro de la Carrera, por su estructuración misma y por la vocación y devoción de los nutricionistas .par– ticipantes, entre los que destacó claramente a Sonia Olivares. ¿Cómo no recordar la rehabilitación de "La Casita'', empresa comunitaria que tendió a dar un lugar físico atractivo y con personalidad al SECANDI? 4. Reformulación y análisis periódico del Plan de Estudios. Las nuevas necesidades de la orien– tación bivalente de la profesión requirieron del trabajo mancomunado de académicos, alumnos y directivos de la Carrera en la reformulación del Plan de Estudios; la metódica de trabajo participativo conjunto y su posterior análisis en las Jornadas del Plan de Estudios llevaron al diseño del Plan de 1972, que se caracterizó por su aceptación e imple– mentación nacional y su uso como modelo para otras Carreras de América Latina; el refuerzo no– table en los ramos básicos, las ciencias sociales y la incorporación ponderada de asignaturas de Nutrición en Salud Pública, permitieron una ·transformación real de la profesión para las responsabilidades del trabajo en terreno y especialmente en educación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=