De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión
EL PERIOOO DE ORO DE LA ... 109 tividades suponían trabajo compartido con las Uni– dades de Nutrición Básica. Clínica, Materno Infantil, Salud Pública, Alimentos y otras, donde hubo tantos nombres, mencionar a M. A. Tagle, Héctor Araya, Julia Bencke, Ismael Canessa, Anita Toro, Eduardo Atalah, Annabella Rebolledo, Eliana Rosales, Luz Cabrera, Antonio Arteaga y todo el equipo de Ama– lia Pacheco. 2. Compromiso docente del Departamento con la Carrera. Con la premisa que no puede haber una enseñanza superior que no esté basada en la investigación y por ende no hay Carrera sin un grupo académico responsable calificado, el Depar– tamento de Nutrición estableció dicha respon– sabilidad para todos sus académicos. Es así como, el Departamento llegó a proporcionar el 90% de las asignaturas de la Carrera, demostrando un compro– miso y una responsabilidad modelos, que permitió integrar esta enseñanza con las otras Carreras de la Facultad. El principio de la ensefianza multidis– ciplinaria y multiprofesional funcionó claramente, para beneficio de los alumnos y de los propios académicos. Ello no sólo se refirió a la enseñanza, sino también a la orientación de los planes de estudio y al apoyo multidisciplinario de la admi– nistración de ella. 3. Organización de la Secretaría de Estudios (SECANDI). Respetando la indispensable indepen– dencia de la Carrera, la integración permitió una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=