De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión

108 SERGIO VALIENTE el Congreso SLAN 70 en Viña del Mar, que marcó un hito difícil de superar en el ámbito de la Nutrición latinoamericana? Para machos fue un bau– tizo de fuego (18 años después, en 1988, los mismos novatos del 70 y sus discípulos tuvieron la responsabilidad de demostrar su progreso acadé– mico, profesional y de madurez como grupo hu– mano). En este Período de Oro, que se imbrica con los testimonios de Ana Lisicic y Delia Soto, que se refieren a su visión de la Carrera, sus objetivos y organización. ¿ Cómo no recordar al SECANDI y también el papel de Sonia Olivares, Betty Avila, Teresa Boj, Ita Barja y tantas otras? Quisiera señalar mi recuerdo de aquellas realizaciones, producto de la feliz integración entre Carrera y Departamento de Nutrición, que aunque distintos, para muchos eran difíciles de separar. En una Universidad con objetivos de servicio al país, no de lucro, sin limitaciones de autofman– ciamiento, y con real participación académica que añoramos, las principales realizaciones que vivimos, a mi juicio, son las siguientes: 1. Integración de un cuerpo académico muJti– profesional orientado a la investigación, educación continua de pre y postgrado y con participación en las actividades programáticas de los organismos del Estado, espec'ialmente Ministerio de Salud. ¿ Cómo no recordar a Giorgo Solimano, Isolina Ramírez, Cecilia Pueyrredón y otros, en esta área? Las ac-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=