De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión

88 DELIA SOTO ALVA.REZ profesional que deberá proyectarse hacia el futuro. Es una abstracción resultante del análisis lúcido de situaciones reales y a su vez síntesis aglutinadora de valores vitales y trascendentes. El plan de estudios en referencia adquirió validez en la Facultad de Medicina el 16 de Sep– ·tiembre de 1971; su deliberación en el consejo duró sólo la pregunta a la sala, análisis en ese período y en esa instancia académica no existían, su reco– nocimiento legal como estructura profesionalízanté se otorgó, en 1977. ya que en circunstancias anteriores se recurría a la transitoriedad de de·– cretos que autorizaban anualmente el acto de titulación. · ¿Por qué reflexiono sobre este Plan de Estudios inherente al currículum de la Carrera? Marcó relieve especial: extensión de su forma– ción y estructura a 4 años, mereció el reconoci– miento universitario a nivel nacional e internacional. Plan en renovadora movilidad, producto del espúitu crítico que animó la reforma universitaria, en la necesidad de adecuar la acción profesionalizante a la realidad nacional. Este intento de lograr un acuerdo con el medio, en beneficio común, no podía ni puede significar pasividad repetitiva o mecánico profesio– nalismo, sino actitud creadora y vital que permitiera asumir compromiso social en forma eficiente y responsable. Y en la órbita de los sucesos continuaron las transformaciones, especialmente la incorporación de un período de internado rural, que completara la )

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=