De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión
VIVENCIAS 79 Voy becada a Colombia.. Se cierra la Carrera de Educación para el Hogar presionadas por Rectoría. En un memorable Consejo Técnico se decide revisar los curricula desde primero a cuarto año de dicha Carrera, son alrededor de 100 alumnas, ¡cuántas reu– niones!, innumerable sesiones de trabajo, revisando esos programas, comparando contenidos, encajándo– los con los nuestros, homologando asignaturas con diferentes denominaciones, lo increíble, algunas alumnas de cuarto deberán estudiar tres años más para obtener su título, así lo dispone la reglamen– tación universitaria, hay situaciones injustas para el cuerpo docente, percibimos una asignación gratuita de culpabilidad, mirado desde la perspectiva actual valió la pena, brillantes nutricionistas con la "camiseta pegada a la piel" egresaron del Curso Especial, Miriam Parker, Rosario Méndez, Ruzica Zuanic, Alicia Covamibia, Zoila Varas, Patricia Wettle y tantas otras. 1970. Plena Reforma Universitaria. Asumo co– mo Directora de la Carrera, la más joven de la Facultad de Medicina. El esforzado equipo de Instructoras de la Carrera, logra tras ardua labor incluir a los internos de Nutrición en el Internado Rural, un pequeño equipo en cada sector, primer gran reconocimiento de integración a la familia universitaria, nuestras alumnas destacan por su dedicación y entusiasmo, a nivel clínico se realiza docencia integrada con las nutricionistas (reco– nocidas como tales el 11 de Diciembre de 1968) del Hospital San Juan de Dios, J. J. Aguirre, San Fran-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=