De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión
38 JULIO SANTA MARIA S.C. suficiencia nutritiva, de modo que no había tanto énfasis en tener que ajustarse a algún presupuesto prefijado por algún economista-administrador. A mí se me encargó pensar en cómo concretar un programa que cubriera esos objetivos y buscara a futuros profesores. De inmediato me di cuenta de que en la raíz que venía por salud, no había quién tuviera capacidad para enseñar los aspectos apli– cados, desde la manera de comprar los alimentos hasta la conveniente técnica culinaria. Obviamente recurrimos a la raíz pedagógica de Morandé 707, y Anita Prekher y Lidia Contreras, profesoras de Economía Doméstica, vinieron a colaborar a Mon– jitas 665. Mientras tanto el Dr. Laval, en viaje de estudios por varios países de Europa, encontró que en Budapest, el Prof. Von Soós, tenía una Escuela de Dietética cuya orientación coincidía con los criterios formulados por Don Alejandro. Allí encon– traron y contrataron a Esteban Kemeny que llegó a la Estación Mapocho en 1938. Dedicado a tiempo completo a la organización de la futura Escuela, ésta al fin abrió sus puertas en el 2º· piso sobre la cocina del Hospital El Salvador, con alumnas escogida entre las monjitas y ecóno– mas, que aparecían con las mayores capacidades para sobrepasar las 'acelgas con papas' y para conciliar el libro de bodega con la existencia de productos. Y que aunque ·uevaran tantos años vigi– lando a su manera las ollas y marmitas, muy pronto aceptaron que .Lidia Femández y Victoria Atria, que venían desde el Físico, como se llamaba familiar-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=