De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión
32 JULIO SANTA MARIA S.C. por la alimentación de los enfermos, reconociéndose la importancia de los regímenes terapéuticos: la Dietética. Pionero fue en ello el Profesor de Clínica Médica Dr. Ernesio Prado Tagle, quien destacó a wio de sus más cercanos colaboradores, el Dr. Arturo Mantones Acosta, para que organizara esa enseñanza como wia de las especialidades obli– gatorias para nuestro título. La orientación era eminentemente clínico-te– rapéutica; los regímenes para los diabéticos, la insuficiencia renal, la gota y demás enfermedades que en esa época, se llamaban del metabolismo. Pero sólo se nos enseñaba en la pizarra, donde el profesor apuntaba los alimentos permitidos, nunca los vi ya preparados. Habrla sido casi indecoroso que un estudiante de medicina entrara a la cocina a ver cómo esa prescripción de 150 gramos de hidra– tos de carbono se convertía en un guiso de acelgas con papas, que se transformaba en papas con acelgas si el enfermo era un hepático, y si se dejaba sin sal, era régimen para un renal. El problema estába en que no había nadie que nos enseñara a pasar de la prescripción nutricional a los guisos en la bandeja del enfermo. Quizás el personaje más cercano a ser ese intermediario era 'La Clorinda', que en el laboratorio del Dr. Mardones Acosta vigilaba las reacciones para deter– minar una glicemia, y mientras lo hacía, también le preparaba el almuerzo al Profesor, que era diabético. Y era toda una profesora de Econonúa Doméstica porque, además. le servía de ama de llaves al sim-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=