De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión

22 ANNABELLA REBOLLEDO Y ANGELICA CASTil..LO madre, rica o pobre, que llev~ un niño en los brazos." El aspecto. cultural se caracteriza por un gran dinamismo, lo que se refleja en las nuevas expre– siones que adquieren un carácter cosmopolita y universal, comprendiendo a amplios sectores del país. En literatura se expresan los conflictos sociales desde una perspectiva de denuncia, la Generación del 38 reP,resentada por Femando Alegría, Daniel Belmar, Nicomedes Guzmán, Juan Godoy y otros, se alejó de aquellas corrientes atraídas por el mundo y el paisaje rural, para expresar. fa nueva realidad cotidiana. Pero sin duda, fue en el campo de la poe– sía donde se dio por entonces la mayor grandeza de la literatura chilena. Es en esta época, cuando Gabriela Mistral adquiere rele~ancia mundial, al mismo tiemp~ que Pablo Neruda escribía obras fundamentales como Residencia en la Tierra y desta– ca con fuerza el fundador del creacionismo, Vicente Huidobro. La cultura chilena recibió el impulso de muchos intelectuales, científicos y ai:tistas destacados que vinieron a Chile como inmigrantes a raíz de la Guerra Civil Española y posteriormente después de la Segunda Guerra Mundial. Creemos necesario destacar entre los extranjeros que tomaron a Chile como su segunda patria, al Dr. E.steban Kemeny, quien tendría gran trascendencia en la formación de los profesionales del área de la Alimentación y Nutrición.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=