De la dietista al nutricionista: 50 años de una profesión
HACE 50 Aflos 19 los principales efectos de la nueva contienda sobre Latinoamérica fueron económicos y, en especial comerciales; pero ahora mucho más acentuados que en 1914. ·El intercambio con Europa, que nunca se había recuperado plenamente, se resintió de nuevo, hasta casi desaparecer, en el caso de algunos países. Estados Unidos (que entró en la lucha en 1941) ocupó el lugar dejado por las naciones europeas, de modo que hacia el fin de la Guerra, América Latina recibía el 39% del total de las exportaciones nortea– mericanas y enviaba a E.E.U.U. más del 50% de las propias. Latinoamérica entró así definitivamente en el área del dólar. En lo económico, Chile se vio afectado por la Segunda Guerra Mundial con la fijación - baja– del precio del cobre por parte de E.E.U.U. Así, el aumento de las exportaciones como consecuencia del conflicto no benefició a Chile como podría haber sido. Situándonos en Chile, gobernaba nuestro país el recientemente electo Don Pedro Aguirre Cerda, el cual dio un sello especial a su gobierno, con gran participacjón popular y con el apoyo de variados partidos políticos. Santiago se había transformado en una ciudad con una población cercana al millón de habitantes, con gran cantidad de edificios, automóviles y una creciente industrialización, lo que sin duda influyó en los hábitos y costumbres de sus habitantes. Fruto de los planes de industrialización, de las mayores posibilidades de educación y de la reor-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=