Manual de cineclubismo : red de cineclubes de Chile

16 - Manual de Cineclubismo - Red de Cineclubes de Chile créditos corren sobre el fondo negro. En estas condiciones, la reflexión: el acto de volverse sobre uno mismo a pensar las preguntas fundamentales a partir, en este caso, de una película, es imposible. Se trata, entonces, de encontrar las herramientas para la emancipación de la sociedad, a través de su educación. El cineclubismo entiende que el cine puede ser un instrumento para nuestra propia liberación, porque es un arte complejo que nos permite poner en contacto nuestras subjetividades mediante símbolos y representaciones, nos permite identificarnos, reflexionar, diagnosticar y actuar en consecuencia. Los cineclubes están abiertos a toda persona que quiera compartir el audiovisual. En ellos se muestran películas de las que rehúyen la televisión y las multisalas. Se presentan las obras, se contextualizan, se proyectan en alguna sala y, al terminar, surgeel debate. Unmoderador enciende ladiscusión, se comparten las impresiones, los pensamientos, se reflexiona colectivamente a partir de la experiencia. Cuando es posible, es muy fructífero invitar a los realizadores para conversar con ellos, para entablar un diálogo que resulta sincero porque en estos espacios las películas no son mercancía. Y para que más y más gente participe, se utilizan estrategias de difusión de acuerdo a la realidad en que está inserto cada Cine Club. Así, el cineclubismo resultaunaactividadde resistenciacultural y, por ello, de resistencia política. Un espectador consciente y crítico es una persona en camino hacia su liberación. Nuestras experiencias nos dan cuenta de la urgencia por derrocar la dictadura de los medios hegemónicos. La triste realidad de que en el sistema escolar, tanto las asignaturas como lasmetodologías pedagógicas son demasiado solidarias con el sistema de producción, puede ser contrarrestada con estas propuestas. Vemos con gravedad que mientras se disminuyen las horas de enseñanza de la historia, la filosofía y las artes, niños y niñas estándesprovistos de herramientas para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=