Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

97 amnistía en el caso Gelman vs. Uruguay 234 , es evidente el proceso aún en discusión respecto a la forma en que el Estado debe abordar las violaciones pasadas a los derechos humanos. Finalmente, en cuanto a otros estudios o recopilaciones de iniciativas estatales de verdad y memoria en el caso de Uruguay, cabe mencionar el trabajo realizado por la Investigación Histórica Detenidos-Desaparecidos elaborada por el gobierno del Uruguay entre los años 2005-2006, que contiene en su Tomo IV una recopilación bastante completa hasta el año 2006 de la normativa relevante a nivel nacional 235 . También resultó de gran utilidad el artículo de Jorge Errandonea “Justicia Transicional en Uruguay” 236 . Respecto de las políticas a nivel departamental, con excepción del Departamento de Montevideo, no resultó fácil acceder a la información en los sitios Web del Estado. * * * 234 Mientras editábamos este estudio, la Corte Interamericana publicó la sentencia en este caso, ver: Corte IDH. Caso Gelman Vs. Uruguay. Fondo y Reparaciones. Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C No. 222. 235 Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Edición Completa de la Investigación “Detenidos Desaparecidos” , Tomo IV, Montevideo: 2007. http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2007/06/tomo4.pdf, [En línea: última consulta 20 de diciembre de 2010]. 236 ERRANDONEA, Jorge. “Justicia Transicional en Uruguay”. Revista del IIDH, Nº 47. San José de Costa Rica: 2008. En: http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_1013860968/RevistaIIDH47.pdf , [En línea: última consulta 20 de diciembre 2010].

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=