Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
94 mayor cantidad de iniciativas. En esta misma categoría de políticas, también podemos mencionar la creación –una vez entregado el Informe de la COMPAZ en 2003- de una Secretaría de Seguimiento de dicho Informe, cuyo mandato fue renovado en el año 2006 221 . En la categoría de espacios para la memoria se han relevado cuatro iniciativas, todas a nivel departamental en Montevideo, dos en la década de los ´90 y dos en 2007 y 2008 222 . En las iniciativas más tempranas destaca el “Memorial en Recordación de los Detenidos Desaparecidos” que comienza a gestarse en 1998 a iniciativa de organizaciones de familiares de los desaparecidos, y que es finalmente erigido durante los años 2001 y 2002. En el año 2007 es de particular importancia la creación del Centro Cultural y Museo de la Memoria (MUME) que se concibe tanto como un espacio para la memoria como un proyecto de educación, investigación y difusión. Cabe destacar la instalación del Museo en la antigua casa quinta de un dictador uruguayo del siglo XIX con el objeto de resignificar espacios ligados a una cultura autoritaria 223 . Respecto de la reubicación y renombramiento de espacios , se registraron cuatro políticas; tres de ellas del Departamento de Montevideo que otorgan el nombre de una calle o plaza a algunas víctimas de la dictadura en particular 224 , y una ley nacional que otorga el nombre de "Zelmar Michelini" a una Escuela. En este aspecto, cabe destacar, de forma parecida a lo que ocurre en Bolivia, los homenajes a ciertas personas gravitantes en la historia política del país, como es el caso de Zelmar Michelini cuyo nombre aparece en otras tres políticas registradas 225 . En relación a las políticas de educación, investigación y difusión se identificaron seis políticas, de las cuáles vale la pena destacar la Investigación Histórica “Detenidos Desaparecidos” ordenada por la una resolución presidencial de 2005 y mandada a 221 Ver Uruguay - Ficha Nº 24 “Día del Nunca Más – Mantenimiento de la Secretaría de Seguimiento de la COMPAZ” 222 Ver Ficha Nº 5 “Plaza Gerardo Cuesta”, Ficha Nº 6 “Memorial en recordación de los detenidos desaparecidos”, Ficha Nº 28 “Centro Cultural y Museo de la Memoria (MUME)” y Ficha Nº 31 “Lugares de la Resistencia”. 223 ERRANDONEA, Jorge. “Justicia Transicional en Uruguay”, Ob.Cit., Pág. 58. 224 Ver Uruguay - Ficha Nº 5 “Plaza Gerardo Cuesta”, Ficha Nº 10 “Inclusión del nombre de Juan José de Soiza Reilly en el nomenclator capitalino” y Ficha Nº 9 “Inclusión del nombre de León Duarte en el nomenclator capitalino”. 225 Ver Uruguay - Ficha Nº 2 “Comisión Investigadora sobre el Secuestro y Asesinato perpetrados contra los ex legisladores Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini”, Ficha Nº 26 “Monolito a Zelmar Michelini” y Ficha Nº 8 “Desígnase "Zelmar Michelini" la Escuela Nº 113 del departamento de Montevideo”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=