Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

92 Después de estas tres medidas adoptadas durante la transición a la democracia, no se han registrado más iniciativas hasta el año 1990, con la creación de la Comisión investigadora sobre el destino de la Maestra Elena Quinteros, la que no dio resultados 215 . Luego, se registran dos políticas en 1994 y 1998, ambas de nivel departamental. A nivel nacional se ha identificado, en el año 2000, la ya mencionada COMPAZ. A partir de ese año las políticas en este registro se suceden de forma bastante uniforme a lo largo del tiempo, registrándose la mayor cantidad de iniciativas en los años 2002 y 2005. No se percibe como en otros casos –Perú o Argentina, por ejemplo- un aumento más o menos sostenido en el tiempo de la cantidad de políticas. En cuanto al nivel administrativo de las políticas, de las 33 medidas relevadas, 22 corresponden a nivel departamental –todas ellas al departamento de Montevideo-, y 11 a nivel nacional. No se registran políticas a un nivel más bajo al departamental porque en Uruguay no existía en el periodo estudiado el nivel municipal de gobierno 216 . El Departamento de Montevideo tanto desde su Junta Departamental como desde la Intendencia Municipal –Legislativo y Ejecutivo departamental respectivamente- ha estado a la cabeza de variadas políticas en particular en lo referido a placas y monolitos conmemorativos. Como mencionamos anteriormente, no se han encontrado políticas en Departamentos distintos al de Montevideo, lo que puede explicarse o bien por la inexistencia de dichas políticas o bien por la ausencia de información disponible en línea. En cuanto a las normas de creación de las políticas, observamos en nuestro registro cuatro leyes nacionales, además de cuatro iniciativas sin información disponible sobre su norma de creación, tres de las cuales corresponden a las comisiones parlamentarias de investigación, por lo que es probable que su creación también tenga origen en el Poder Legislativo. Respecto de las políticas del Poder Ejecutivo nacional, se han registrado tres resoluciones de la Presidencia de la República. A nivel departamental, 20 políticas provienen de la Junta Departamental de Montevideo y dos de su Intendencia Municipal. En relación a los tipos de política registrados, en la creación de instituciones y redes las políticas han consistido principalmente en la creación de comisiones con el 215 Ver Uruguay - Ficha Nº 4 “Comisión Investigadora relacionada con la actuación del Dr. Juan Carlos Blanco al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores en el caso de la Sra. Elena Quinteros”. 216 Fue en el año 2009, con la emisión de la ley 18.567 y la ley 18.653 de 2010, que se crearon y definieron los 89 municipios en los cuales se divide el territorio de la República del Uruguay en la actualidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=