Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

85 Para concluir, no podemos sino mencionar que a lo largo de la investigación fueron emergiendo distintos ejemplos de lo que se puede considerar como las “batallas por la memoria” que se siguen librando en el Perú. Uno de los ejemplos más notorios han sido los diferentes ataques al “Ojo que Llora” en Lima -uno de los memoriales más conocidos relativos al conflicto armado en Perú, que se construyó como un laberinto de piedras con los nombres de miles de víctimas 203 . En los ataques a este monumento, la dicotomía “terroristas” vs. “víctimas” se ha expresado de la manera más cruda después de que la Corte Interamericana, en el caso del Penal Miguel Castro Castro, ordenara inscribir en el monumento los nombres de los reclusos en el Penal víctimas de la violencia del Estado, que a su vez eran condenados o procesados por terrorismo 204 . Otro ejemplo puede encontrarse en el “Árbol de la Memoria” monumento erigido en la Municipalidad de Villa María del Triunfo en homenaje a la población rural que se vio desplazada hacia Lima como consecuencia del conflicto, y que fue demolido durante la noche del 27 de mayo de 2010, presumiblemente por la misma municipalidad 205 . Respecto de una pileta recordatoria de las víctimas de Tarata emergieron críticas en contra del alcalde acusado de “apropiarse” el monumento 206 . Finalmente, la larga polémica en torno a la creación del “Lugar de la memoria” –en particular sobre el tipo de enfoque que se adoptaría relativo a la violencia estatal y al terrorismo- ha marcado el debate público en la materia, a tal nivel que surgieron proyectos que planteaban construir un relato alternativo sobre el conflicto y en el que se rindiera homenaje a los militares y policías que participaron de la lucha contra el terrorismo. Este es el caso de un proyecto planteado por la Asociación de Oficiales Generales de la Policía Nacional del Perú (ADOGEN) proyecto que fue respaldado por el ex – Ministro de Defensa, Rafael Rey. La ubicación del lugar ha sido también objeto de controversia, como atestiguan las iniciativas regionales y locales de Ayacucho, que buscaban que dicho proyecto se realizara en la región por ser aquella de las más afectadas por el conflicto armado, marcando una tensión entre el centralismo limeño y las expectativas de las regiones 207 . 203 Ver Perú - Ficha Nº 33 “El Ojo que Llora”. 204 Corte IDH. Caso Del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú . Interpretación de la Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C No. 181. 205 Ver Perú - Ficha Nº 52 “Monumento "árbol de la memoria" / Óvalo de la Esperanza en homenaje a las víctimas de la violencia política” 206 Ver Perú - Ficha Nº 73 “Placa recordatoria y pileta de las víctimas de Tarata”. 207 Ver Perú - Ficha Nº 69 “Comisión de Alto Nivel para crear el Proyecto "Lugar de la Memoria”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=