Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
75 las reparticiones públicas durante la “semana de los derechos humanos”, en referencia al día mundial de los derechos humanos el10 de diciembre. Con todo, alrededor de las fechas significativas persisten los conflictos sobre las memorias en Paraguay. Hasta la muerte del dictador Stroessner en 2006, todos los años se seguían realizando manifestaciones públicas en su homenaje el 3 de noviembre, día de su cumpleaños. El día de la muerte del dictador, se pidió un minuto de silencio en su homenaje en una reunión del Partido Colorado, partido de gobierno en ese entonces 182 . Como muestra el estudio de Marielle Palau sobre memorias de la dictadura por parte de las organizaciones juveniles en el Paraguay, incluso para las generaciones que crecieron en democracia, los discursos de los jóvenes y de sus familias sobre la dictadura son diversos 183 , y siguen estando presentes sectores que apoyan la dictadura de Stroessner. Finalmente, respecto de las declaraciones y reconocimientos públicos, son por lo menos 7 de las 19 políticas relevadas que caben dentro de esta categoría, y se destaca en 1996 la medida de reparación simbólica a las víctimas que podría otorgar el Congreso Nacional, consistente en “medallas y diplomas como testimonio de desagravio oficial de parte del Estado Paraguayo y en consideración a sus relevantes sacrificios en defensa de la libertad y la democracia” 184 . Así, en el Paraguay, las políticas adoptadas por el Estado en cuestiones relativas a verdad y memoria sobre la dictadura se encuentra en pleno desarrollo, y esperamos que el registro que presentamos a continuación pueda ser de utilidad para su análisis. Finalmente, en la investigación realizada no encontramos en Internet otros trabajos de recopilación de iniciativas de verdad y memoria, como sí ocurrió en otros países. Además, fue difícil acceder a la información pública en Internet, en particular a nivel de Departamento y Municipalidades. Por ello, el rol de nuestros contactos clave en el Paraguay fue fundamental para acceder a la información que aquí ofrecemos. 182 CAPDEVILLA, Luc. “Le passé/présent entre dictature et transition politique dans la société paraguayenne contemporaine”, Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos – EHESS: 2008, en http://nuevomundo.revues.org/28802 [En línea: última consulta : 1 diciembre 2010]. 183 PALAU, Marielle. « Memoria sobre la Dictadura en Organizaciones Juveniles », BASE, Investigaciones Sociales, Asunción: Octubre 2004. 184 Ver Paraguay - Ficha Nº 4 “Ley que indemniza a víctimas de violaciones de derechos humanos durante la Dictadura de 1954 a 1989”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=