Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

73 del Estado también habrían contribuido al proceso de memoria y verdad en Paraguay. Es notoria en este país la participación del Poder Judicial, cuya acción no se ha limitado en su búsqueda de la verdad a la tramitación de los casos concretos, sino que ha consistido en la adopción de políticas de alcance general, como lo son la creación del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos y del Museo de la Justicia. Más aún, de las políticas registradas hasta el año 2003 ninguna emana del Poder Ejecutivo, sino que todas provienen ya sea del Legislativo o del Judicial. Esto podría vincularse al hecho de que, como mencionamos, mientras que en el Poder Ejecutivo seguía dominando el Partido Colorado, tras el “pacto de gobernabilidad democrática” de 1993 se conformó una nueva Corte Suprema de Justicia, y la mayoría parlamentaria se conformó por la oposición al Partido Colorado, lo que en estos dos poderes habría inclinado “la balanza hacia la apertura democrática y la crítica de la dictadura” 178 . Finalmente, respecto del tipo de políticas, se destaca la importancia de las mencionadas políticas de gestión de documentación y archivos con la creación del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, y con la iniciativa a nivel local que también retoma la idea de un “Archivo de la Dictadura Stronista”. Respecto de la creación de instituciones y redes , las principales identificadas son la creación de la Comisión de Verdad y Justicia en 2003 y de la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación en 2009, un órgano de carácter permanente que tiene el propósito de implementar las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia y liderar desde el Estado el proceso de transición. Para el cumplimiento de esta tarea, se identificó una ley y dos resoluciones que buscan otorgar presupuesto y condiciones de operación para que la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación pueda cumplir adecuadamente su labor 179 . En cuanto a las políticas de educación, investigación y difusión se encontraron varias iniciativas. Entre ellas, en la tarea de difusión, las audiencias públicas de la Comisión de Verdad y Justicia realizadas incluso fuera del país y el decreto que ordena la divulgación 178 COMISIÓN DE VERDAD Y JUSTICIA. Informe Final… Ob.Cit., Pág. 42. 179 Decreto 3138/09 del Poder Ejecutivo, Ley 3.821 de 2009 y Resolución 1008/09 de la Defensoría del Pueblo, Ver Paraguay - Ficha Nº 12 “Creación de la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación” y Ficha Nº 14 “Se declara de prioridad nacional los objetivos del Programa para la Protección y Reparación de los Derechos Humanos”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=