Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

70 P OLÍTICAS P ÚBLICAS SOBRE V ERDAD Y M EMORIA EN P ARAGUAY , 1989-2009 El registro de políticas públicas de verdad y memoria en Paraguay referidas a la dictadura de Alfredo Stroessner entre 1954 y 1989, abarcan el periodo comprendido entre el año 1989, fecha de la transición, y diciembre de 2009. En cuanto a los hitos en el proceso de verdad y memoria en Paraguay que se han identificado en este estudio, es posible destacar dos iniciativas que han marcado la acción del Estado. La primera de ellas es el descubrimiento de los Archivos del Terror en 1992 y la decisión de la Corte Suprema de Justicia de crear, a partir de ellos, un Centro de Documentación en 1993 167 . La decisión de la Corte Suprema del Paraguay de poner estos archivos a disposición pública constituye uno de los hitos más importantes de la transición en Paraguay, pero también lo es en el contexto de la región. La vinculación entre el derecho de acceso a la información pública y los procesos de verdad y justicia generados en las transiciones es un fenómeno cuya repercusión es interesante identificar a nivel regional 168 . La segunda iniciativa ha sido la creación de la Comisión de Verdad y Justicia en el año 2003, cuyo Informe Final fue dado a conocer en el año 2008 169 . Por otro lado, cabe hacer referencia a los pedidos de perdón públicos que constituyen un reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado respecto de las violaciones a los derechos humanos acaecidas durante el periodo dictatorial. En este sentido, se destaca el pedido de perdón del Presidente Fernando Lugo, con ocasión de la entrega del Informe Final de la CVJ, el 15 de agosto de 2008 170 . Asimismo, el Presidente Lugo y otros 167 Ver Paraguay - Fichas Nº 2 “Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos”. 168 LAUZAN, Silvana, “Derecho de acceso a la información pública y derecho a la verdad en América Latina: convergencias y posibilidades”, a publicarse en la obra colectiva “Direitos Humanos, Justiça, Verdade e Memória" organizada por el Núcleo de Direitos Humanos del Departamento de Derecho de la PUC-Rio durante el 2011. 169 Ver Paraguay - Ficha Nº 6 “Creación de la Comisión de Verdad y Justicia”. 170 Ver el “Mensaje del Jefe de Estado de la República del Paraguay”, Presidente de la República del Paraguay Fernando Lugo Méndez, el 28 de agosto de 2008, en COMISIÓN DE VERDAD Y JUSTICIA. Informe Final: síntesis y caracterización del régimen. Tomo I, Asunción: 2008, Págs. 14-15. Ver también CICIOLI, Rosalía. “Paraguay en la hora del cambio: Lugo pide perdón a las víctimas del dictador Stroessner”, 2 de septiembre de 2008, en http://www.rel- uita.org/internacional/lugo_pide_perdon.htm [en línea: última consulta, 3 de diciembre 2010].

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=