Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

63 Salvador Allende 146 . Las cuatro leyes restantes surgieron a partir del 2000 y mediante ellas se establecieron condiciones para la entrega de información respecto del paradero de los detenidos desaparecidos, la derogación de un feriado legal, el establecimiento de un Monumento en Memoria de Víctor Jara, y la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos 147 . En relación al tipo de políticas registradas, el mayor número de ellas corresponde a la categoría espacios para la memoria , con un total de 16 iniciativas. Se destacan el Monumento a Salvador Allende y el Memorial a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos 148 en los primeros años de la transición, la Política de Memoriales del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, que ha dado apoyo financiero y/o de gestión a los proyectos de memoriales en conmemoración a las víctimas de violaciones de derechos humanos 149 , la recuperación de lugares en los cuales funcionaron centros de detención, tortura y en algunos casos de desaparición, entre ellos el “Parque por la Paz Villa Grimaldi”, la "Casa de José Domingo Cañas 1367", "Nido 20" y "Londres 38" 150 . También se destaca la identificación de sitios en que se fusilaron prisioneros, como el "Puente Bulnes" y el "Estadio Nacional" 151 , y lugares en que fueron sepultados clandestinamente los restos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, entre ellos los "Hornos de Lonquén", el "Patio 29" y el "Puerto de Pisagua" 152 . En relación a la creación de instituciones y redes se han registrado siete políticas, entre las cuales se encuentran las ya nombradas Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, el Programa Continuación Ley 19.123, la Mesa de Diálogo y la Comisión Nacional sobre Prisión Política 146 Ver Chile - Fichas Nº 2 “Reapertura Museo de la Solidaridad Salvador Allende” y Ficha Nº 4 “Monumento a Salvador Allende”. 147 Para estas leyes ver Chile - Fichas Nº 10 “Establece la obligación de secreto para quienes reciban información conducente a la ubicación de los detenidos desaparecidos”, Ficha Nº 13 “Deroga el Feriado Legal “Día de la Unidad Nacional”, Ficha Nº 23 “Monumento en Memoria de don Víctor Jara Martínez”, y Ficha Nº 29 “Creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos”. 148 Ver Chile - Fichas Nº 4 “Monumento a Salvador Allende” y Ficha Nº 5 “Memorial por los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos”. 149 Ver Chile - Ficha Nº 8 “Programa Continuación Ley 19.123”. 150 Ver Chile - Fichas Nº 6 “Parque por La Paz Villa Grimaldi”, Ficha Nº 12 “Casa de José Domingo Cañas 1367”, Ficha Nº 16 “Monumento Histórico Londres 38” y Ficha Nº 17 “Monumento Nacional Nido 20”. 151 Ver Chile - Fichas Nº 11 “Puente Bulnes: Muro de la memoria” y Ficha Nº 14 “Declara Monumento Histórico al Estadio Nacional”. 152 Ver Chile - Fichas Nº 7 “Monumento Histórico Nacional Hornos de Lonquén”, Ficha Nº 18 “Patio 29 del Cementerio General (actual Patio nº 162)” y Ficha Nº 26 “Puerto de Pisagua, Comuna de Huara, Provincia de Iquique, Región de Tarapacá”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=