Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
62 iniciativas para encontrar a las víctimas del régimen militar, o cuando ello no fuera posible, obtener información para clarificar su destino, con la participación de las Fuerzas Armadas y de Orden 141 . Posteriormente, en el año 2003, se creó la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, la que emitió su informe en el 2004 142 . Finalmente, y más recientemente, Chile aprobó la creación del Museo de la Memoria y los DDHH 143 , y el órgano autónomo llamado Instituto Nacional de Derechos Humanos 144 . En este estudio se han identificado 31 políticas públicas para el período de tiempo consignado. En cuanto a su progresión temporal , desde el año 2000 en adelante se registran un total de 22 políticas, y el año 2006 es el que cuenta con mayor cantidad de iniciativas registradas, con 6 políticas. Este año también marca el inicio del mandato presidencial de Michelle Bachelet, período que concentrará cerca de la mitad de las iniciativas que se han identificado en total. La distribución temporal de las iniciativas registradas nos muestra que en Chile las políticas públicas de verdad y memoria se han generado de forma relativamente continua a través de los 20 años evaluados en este estudio. En relación al nivel administrativo de las políticas, casi la totalidad de las mismas tienen como ámbito de aplicación el nivel nacional, salvo algunos aspectos del Programa Continuación de la Ley 19.123, que corresponden a la "Política de Memoriales del Programa" 145 , en la cual se incorpora la participación de las municipalidades en los procesos de memorialización que se realizan en los espacios públicos locales. Respecto de las normas de creación de las políticas públicas , 18 iniciativas emanaron de un decreto, seis políticas emanaron de una ley nacional, y en el caso de siete iniciativas no fue posible encontrar información sobre su norma de creación. Respecto de las leyes, dos se aprobaron en los primeros años de la transición a la democracia y dieron origen al Programa Continuación de la Ley 19.123 y al Monumento a 141 Ver Chile - Ficha Nº 9 “Mesa de Diálogo”. 142 Ver Chile - Ficha Nº 15 “Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura”. 143 Ver Chile - Ficha N° 22 “Museo de la Memoria y los Derechos Humanos”. 144 Ver Chile - Ficha Nº 29 “Creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos”. 145 Ver Chile - Ficha Nº 8 “Programa Continuación Ley 19.123”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=