Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

55 Memórias Reveladas como resultado de distintos obstáculos establecidos por el Archivo Nacional para permitir el acceso a los acervos documentales 130 . Se registraron ocho políticas de educación, investigación y difusión , de las cuáles a lo menos tres son también iniciativas de gestión de documentación y archivos, en tanto el poner información a disposición pública se ha complementado con políticas de investigación histórica, educación sobre el período y difusión de esta información. Por ejemplo, el Projeto Memorial da Anistia Política no Brasil de 2008 se presenta como una iniciativa compleja que incluye la recopilación de información con la idea de constituir un centro de documentación sobre la Amnistía Política en Brasil, estudios, investigación y sistematización de datos sobre el periodo, creación de publicaciones –entre las cuáles está la Revista Anistia. Política e Justiça de Transição - y la organización de eventos nacionales e internacionales para fomentar el debate 131 . En cuanto al aspecto propiamente educativo, destaca el Curso Direito à Memória e à Verdade organizado desde la Secretaría Especial de Derechos Humanos de la Presidencia de la República en 2009, que tiene el objetivo de formar a distancia a profesores secundarios en derechos humanos, derecho a la memoria y la verdad 132 . Respecto a los espacios para la memoria fueron identificadas cinco iniciativas. La primera de ellas, a nivel de la Prefectura de São Paulo en 1993, corresponde al muro memorial instalado en el sitio de Perus, en el Cementerio Dom Bosco, en referencia a los desaparecidos hallados en la fosa común de dicho cementerio en 1990. La siguiente política en esta categoría corresponde al año 2006, en el marco del Projeto Direito à Memória e à Verdade da Secretaria Especial dos Direitos Humanos da Presidência da República , que incluye entre otras medidas, los memoriales a “personas imprescindibles” erigidos en distintas instituciones o lugares de São Paulo y Rio de Janeiro, y dos exposiciones, “A ditadura no Brasil – 1964-1985” y “ Apolônio De Carvalho – Vale a Pena Sonhar” . La primera de ellas fue presentada en distintas capitales estatales. También están contemplados proyectos de espacios para la memoria en las políticas Projeto Memorial da Anistia Política no Brasil del año 2008, y en el Programa Nacional de 130 Ver “Brasil: polémica por negativa en revelar archivos de la dictadura en periodo electoral”, 3 de noviembre 2010, en: http://www.democraciacdh.uchile.cl/noticias/detalle.tpl?id=20101103161341 [En línea: última consulta 12 enero 2011]. 131 Ver Brasil - Ficha Nº 11 “Projeto Memorial da Anistia Política no Brasil” y Ficha Nº 11 “Projeto Memorial da Anistia Política no Brasil – Revista Anistia Política e Justiça de Transição”. 132 Ver Brasil - Ficha Nº 15 “Curso Direito à Memória e à Verdade”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=