Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

53 la Guerrilla de Araguaia: el Grupo de Trabalho Tocantins del Ministerio de Defensa, encargado de encontrar e identificar los cuerpos de los guerrilleros y militares muertos en la Guerrilla de Araguaia, y posteriormente un Comité Interinstitucional encargado de supervisar el trabajo del Grupo Tocantins 123 . Finalmente, cabe destacar en lo relativo a la creación de instituciones el proyecto esbozado por el Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH-3) de designar un Grupo de Trabajo para la elaboración del proyecto de ley que permita instituir una “Comissão Nacional da Verdade” para la investigación de las violaciones a los derechos humanos en el contexto de la represión política en el período comprendido entre 1946 y 1988, lo que da cuenta de lo vibrante de la discusión en este país respecto al conocimiento del pasado dictatorial, al percibirse que el Estado de Brasil todavía no ha cumplido con responder a la demanda de verdad y justicia de forma integral. En cuanto a las políticas relativas a la gestión de documentación y archivo , éstas han constituido un aspecto central y a la vez controvertido de las iniciativas del Estado con respecto a la memoria y la verdad. Se identificaron tres políticas a nivel federal y dos políticas a nivel estatal sobre este tema. La primera de las políticas a nivel estatal, del año 1995, corresponde a la publicación por parte de los Estados de São Paulo y Pernambuco del Dossiê dos Mortos e Desaparecidos Políticos a partir de 1964. Se trata de un informe elaborado por instituciones de la sociedad civil en el cuál se establece una relación de 358 víctimas de la dictadura, entre los cuáles hay 138 desaparecidos. Este Dossier, si bien fue elaborado por la sociedad civil y no por instituciones estatales, fue considerado porque se elaboró -entre otros- gracias a la sistematización de la información de los archivos de los Institutos Médico Legales de São Paulo, Rio de Janeiro y Pernambuco, y de los archivos de los Departamentos Estaduales de Ordem Política e Social (DEOPS) de Pernambuco, Paraná, Paraíba, São Paulo y Rio de Janeiro. En este sentido, esta iniciativa permite recoger indirectamente la política de apertura de los Archivos de los DEOPS y del Instituto Médico Legal a partir de 1992 en los diferentes Estados, pero cuya información específica no fue e dá outras providências”, y COMISSÃO ESPECIAL SOBRE MORTOS E DESAPARECIDOS POLÍTICOS. Direito à Memoria e à Verdade , Ob.Cit., Pág. 43. 123 Ver Brasil - Ficha Nº 16 “Constituir Grupo de Trabalho com a finalidade de coordenar e executar, conforme padrões de metodologia científica adequada, as atividades necessárias para a localização, recolhimento e identificação dos corpos dos guerrilheiros e militares mortos no episódio conhecido como "Guerrilha do Araguaia".(Grupo de Trabalho Tocantins)”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=