Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
52 En cuanto a los tipos de política registradas destacan en primer lugar los reconocimientos públicos , y entre ellos, el ya mencionado reconocimiento a los amnistiados políticos en las disposiciones transitorias de la Constitución de 1988. A esto se suma la Ley 9.140 de 1995 que reconoce como muertas a las personas desaparecidas por su participación en actividades políticas, y los reconocimientos que realiza la Comisión de Amnistía respecto de la condición de amnistiado político. Respecto de la creación de instituciones fueron registradas seis políticas en esta categoría. Entre ellas, es de particular importancia la Comissão Especial sobre Mortos e Desaparecidos Políticos (CEMDP), establecida por la Ley 9.140 de 1995. Esta Comisión ha funcionado desde 1995 y tiene la facultad de investigar el destino de los desaparecidos, declarar si sus muertes o desapariciones se pueden atribuir a la responsabilidad estatal, ubicar los cuerpos de las personas desaparecidas cuando resultare posible, y otorgar eventualmente una indemnización. También resulta relevante la creación de la Comissão de Anistia en el año 2002, la cuál también cumple un rol de conocimiento de la verdad. Esta comisión recibe los requerimientos de las personas que buscan ser reconocidas como amnistiados políticos, emite la declaración en cuestión y otorga una indemnización. Por otro lado, en 2003 y 2009 se crearon instituciones especiales encargadas de tratar el caso de la Guerrilla de Araguaia, probablemente el caso más emblemático sobre muertes y desapariciones forzadas en Brasil, que involucra a más de 70 víctimas entre integrantes del partido comunista y campesinos de la región de Araguaia, y sobre el cuál se pronunció recientemente la Corte Interamericana de Derechos Humanos 121 . A partir de este caso, el Gobierno de Lula da Silva creó en 2003 una Comisión Interministerial con el objetivo de obtener información que permitiera la localización de los restos mortales de los participantes de la Guerrilla de Araguaia. La creación de esta Comisión Interministerial generó una intensa polémica con la Comissão Especial sobre Mortos e Desaparecidos Políticos (CEMDP), pues fue vista como una instancia que tendía a vaciar de contenido el mandato de la CEMDP, reemplazando su criterio independiente por un tratamiento más político 122 . Luego, en el año 2009 se crearon dos instituciones más relacionadas al caso de 121 Corte IDH. Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) Vs. Brasil. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2010 , Serie C No. 219. En: http://www.democraciacdh.uchile.cl/media/documentacion/archivos/araguaia.pdf [en línea: última consulta 10 de enero 2011]. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se encontraba conociendo de este caso desde 2001. 122 Ver Brasil - Ficha Nº 8 “Institui Comissão Interministerial com a finalidade de obter informações que levem à localização dos restos mortais de participantes da Guerrilha do Araguaia,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=