Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
50 Luego, las siguientes políticas relacionadas con la verdad y la memoria que se identificaron corresponden a los años 1990 y 1993, esto es, pasados cinco años desde la vuelta a la democracia. La primera corresponde a la Comissão Parlamentar de Inquérito da Câmara Municipal de São Paulo sobre la fosa común de Perus, en el cementerio Dom Bosco, cercano a la ciudad de São Paulo. El hallazgo de esta fosa común con más de 1000 cuerpos, de los cuáles algunos correspondían a opositores políticos, contribuyó a poner en el debate público el problema de los muertos y desaparecidos políticos, y si bien esta Comisión Investigadora no emitió de forma inmediata un informe concluyente sobre la cuestión, fue una instancia oficial de discusión sobre estas materias 117 . El año 1995 marca una inflexión en el proceso transicional en Brasil, con la aprobación de la Ley 9.140, que reconoce como muertas a las personas desaparecidas en razón de su participación -o acusación de participación- en actividades políticas entre 1961 y 1979 118 . Esta ley tiene un rol fundamental en el proceso transicional, a lo menos en tres sentidos. 1) Ha sido entendida como el reconocimiento expreso por parte del Estado brasilero de su responsabilidad en la muerte y desaparición de opositores políticos a la dictadura. Esta ley contiene un anexo con un listado de 136 personas cuya desaparición fue probada a partir del Dossiê dos Mortos e Desaparecidos a partir de 1964 elaborado por organizaciones de familiares de las víctimas 119 . 2) Esta ley crea la Comissão Especial sobre Mortos e Desaparecidos Políticos (CEMDP), es decir, constituye una instancia que cumple, en cierto sentido, el rol de una comisión de la verdad, como veremos más adelante; 3) Se trata asimismo de una ley de reparaciones que concede indemnizaciones a los familiares de las personas que el listado define como desaparecidos, y a aquellas personas que la Comisión Especial logre determinar como desaparecidas en circunstancias de represión política por medio de sus investigaciones. 117 Ver Brasil - Ficha Nº 2 “Comissão Parlamentar de Inquérito da Câmara Municipal de São Paulo (CPI) da Vala de Perus” y COMISSÃO ESPECIAL SOBRE MORTOS E DESAPARECIDOS POLÍTICOS. Direito à Memoria e à Verdade, Ob.Cit., Pág. 31. 118 Ver Brasil - Ficha Nº 4 “Reconhece como mortas pessoas desaparecidas em razão de participação, ou acusação de participação, em atividades políticas, no período de 2 de setembro de 1961 a 15 de agosto de 1979, e dá outras providências, y Dispõe sobre a Comissão Especial sobre Mortos e Desaparecido Políticos (CEMDP)”. 119 COMISSÃO ESPECIAL SOBRE MORTOS E DESAPARECIDOS POLÍTICOS. Direito à Memoria e à Verdade, Ob.Cit., Págs. 33-35. Sobre el Dossiê dos Mortos e Desaparecidos ver Ficha Nº 5 “Publicación del Dossiê dos Mortos e Desaparecidos Políticos a partir de 1964 ”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=